Planifica tu ruta en bici con la app Komoot

komoot gravelCon la llegada del verano y el buen tiempo aumentan aún más si cabe las ganas de ir en bicicleta y viajar. Si a ello le añadimos que acabamos de salir de un largo periodo de confinamiento y vamos recobrando poco a poco la normalidad, no es de extrañar que los ciclistas estemos deseando echar a pedalear.

Si lo que queremos es explorar nuevas rutas o conocer lugares y destinos a los que no hemos ido hasta ahora, existen prácticas herramientas que nos ayudarán a hacerlo de forma fácil. Sin duda una de las más interesantes es Komoot, una de las aplicaciones para planificar itinerarios y navegar por la naturaleza más populares. Además, esta app, una de las mayores comunidades digitales de aventureros de Europa, está disponible en español desde hace unos meses, por lo que su uso es aún más sencillo.

A diferencia de otras aplicaciones móviles para ciclismo como Strava, con una orientación más deportiva y hacia el rendimiento pensada para usuarios que buscan competir y marcar tiempos, Komoot lo que quiere es ayudar a explorar y disfrutar de rutas y aventuras al aire libre de una forma más relajada.

Cuenta gratuita

komoot rutasCrear una cuenta gratuita en Komoot a través de la aplicación móvil o la web es muy fácil y se hace en sólo unos pasos. Ello nos permite aprovechar su potencial y disfrutar de sus ventajas en nuestras salidas en bici. También puedes hacerte una suscripción anual Premium por 59,99 € (o 4,99 € al mes) para acceder a más herramientas de exploración y funciones exclusivas, como un planificador de rutas de varios días, mapas específicos para cada deporte, información meteorológica durante el recorrido, datos del viento…

De todas formas, en este artículo nos centraremos en la opción gratuita de Komoot, una buena forma de iniciarte en esta app y descubrir su utilidad antes de pasarte a la opción Premium y sacarle el máximo partido. Con la cuenta gratuita tienes acceso a una región individual, aunque también puedes adquirir un paquete multirregión (8,99 €) o el del mundo entero (29,99 €) para ampliar tus horizontes y navegar por más lugares.

Otro aspecto a tener en cuenta de Komoot es que, aunque nosotros nos basemos en su uso para ciclistas, se trata de una app que también permite planificar rutas para otros deportes: running, senderismo y alpinismo. En cuanto a la bicicleta, podemos elegir hasta seis modalidades para adaptar nuestros recorridos al uso que le demos: ciclismo de carretera, cicloturismo, gravel, mountain bike y enduro, todos ellos con la opción de marcar si estamos empleando una ebike en lugar de una bici tradicional.

Nos ha gustado mucho su uso específico para gravel, ya que si bien podemos planificar rutas en bici por carretera incluso a través de Google Maps, no es habitual contar con herramientas específicas para esta modalidad tan en auge y que además invita tanto a explorar y aventurarse por nuevos destinos.

Rutas ciclistas

komoot ruta bicicletaComo decíamos, Komoot nos permite planificar rutas en bicicleta de una forma muy sencilla e intuitiva. Puedes hacerlo directamente en la app de tu smartphone, aunque creemos que es más cómodo en un ordenador con tu cuenta abierta para guardar el itinerario en ella y poder utilizarlo posteriormente con tu móvil.

Los pasos a seguir son elegir primero el tipo de deporte que haremos, tu forma física (aceptable, buena, excelente, etc) y si la ruta será sólo de ida o de ida y vuelta. Luego introduciremos el punto de inicio y final, y Komoot nos mostrará la ruta recomendada y sus datos topográficos. Sencillo, ¿no? Además en la web de esta herramienta hay guías practicas para ayudarnos a utilizarla de forma correcta.

En los completos mapas de Komoot puedes ver lugares favoritos marcados por otros usuarios, bares y restaurantes, alojamientos, talleres y otros muchos puntos de interés. Gracias a ello es muy fácil adaptar nuestras rutas para pasar por ellos simplemente añadiendo puntos intermedios en nuestros itinerarios.

ruta gravelAsimismo, Komoot muestra un resumen final de la ruta con kilómetros, tiempo necesario para completarla, metros de ascenso y descenso, velocidad media calculada y altura máxima y mínima. Junto a una explicación del itinerario, la app te ofrece avisos y consejos muy útiles, como por ejemplo si hay algún tramo muy escarpado o en el que no se pueda circular con bici. Por si fuera poco, también puedes ver cuántos kilómetros circularás por distintos tipos de vía (senderos, carriles bici, calles, carreteras…) así como el tipo de superficie (pista no pavimentada, pavés, asfalto…).

En el planificador de rutas de Komoot también nos ha parecido muy útil que, además de ver el itinerario en el mapa, obtienes un perfil del mismo. En él puedes ver la información de cada punto (distancia desde salida, altitud, tipo de vía y superficie, pendiente…) y se marca el desnivel en diferentes colores. Ello nos permite modificar o personalizar la ruta si hay algún tramo muy complicado para adaptarla a nuestras necesidades o estado de forma.

Cómodo y práctico

komoot gpsUna vez planificada la ruta, la puedes guardar en tu perfil para usarla cuando quieras, editarla posteriormente, exportarla a un dispositivo GPS o compartirla con otros usuarios o amigos. La comunidad Kommot es muy amplia y también puedes seguir a otras personas, ver sus rutas o fotos de puntos de interés que te sirvan de inspiración para explorar nuevos lugares.

Mencionar que, aunque no hayas planificado ningún itinerario, la app también te permite grabar tus salidas en bicicleta simplemente apretando un botón en tu teléfono. Al finalizar, las puedes guardar como una ruta más para utilizar o modificar posteriormente.

Otra de las grandes ventajas de Komoot es que, gracias a sus mapas sin conexión, puedes descargar el itinerario en tu dispositivo antes de salir sin preocuparte de si tienes internet o no. Además de usarlo en tu smartphone, es también compatible con ciclocomputadores y GPS de marcas como Garmin, Wahoo o Sigma, relojes inteligentes (Garmin, Polar, Apple, Samsung…) o sistemas de ebike (Bosch, Specialized, Yamaha…).

komoot ruta ciclismoNo podemos dejar de destacar tampoco la navegación paso a paso guiada por voz que ofrece Komoot. Gracias a ella no tienes que tener la vista pegada a la pantalla y puedes disfrutar del entorno con comodidad y seguridad, además de ahorrar batería.

Komoot es sin duda una de las apps más completas y prácticas para planificar rutas y explorar nuevos lugares en bicicleta. Además, al poder utilizarse de forma gratuita, no cuesta nada probarla para descubrir todas sus ventajas. Sea cual sea vuestro nivel y la modalidad ciclista que practiquéis, os recomendamos que lo hagáis, estamos seguros que una vez la uséis, repetiréis.

 

Autor: Fran García

Compartir este artículo en
468 ad

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *