La colección de portabicicletas Thule cuenta con numerosos modelos de todo tipo para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de usuarios y presupuestos. Además de los de bola de remolque y los de techo, la marca sueca ofrece también portabicicletas de portón o maletero, como no podía ser de otra forma.
Estos últimos modelos destacan por su facilidad de uso e instalación. En líneas generales, son más cómodos y seguros que utilizar que los de techo y, a su vez, son más económicos y requieren menos necesidades que los de bola.
Excepto el OutWay Platform -que ya probamos anteriormente en TopBici- y el WanderWay específico para furgonetas Volkswagen T6, en el resto de portabicletas de portón Thule las bicicletas se sujetan por el tubo superior. Para presupuestos reducidos, los básicos FreeWay y ClipOn 9103 y 9104 son una buena opción. De todas formas, los más avanzados OutWay Hanging para dos o tres bicicletas son superiores en cuanto a estabilidad, seguridad, robustez y calidad en general.
Compacto y ligero
Nosotros hemos probado concretamente el Thule OutWay Hanging para dos bicicletas y una carga máxima de 30 kilos. Con un precio de 471,95 euros, es una opción más económica que el de tres (525,95 €) y que el OutWay Platform (579,95 €), también para dos bicis.
Sus dimensiones de 62x78x78,5 centímetros instalado y de 24x78x53 cm plegado, también lo hacen una opción más compacta que estas otras dos alternativas de la propia Thule. Asimismo, con 8,3 kg de peso es más ligero y manejable.
Gracias a estas cifras, la instalación y el transporte del OutWay Hanging 2 se hace bastante llevadero, sobre todo teniendo en cuenta de que estamos ante un resistente portabicletas de aluminio de gama alta. Igualmente, cuando no se utiliza, se puede plegar y guardar fácilmente o incluso dejar puesto en el portón trasero del coche con los brazos colocados hacía abajo (permitiendo incluso abrir el maletero).
Robusto y estable
Como hemos comentado, este portabicicletas es de tipo colgante. La instalación es sencilla (os dejamos un útil video explicativo al final de este test) y una vez realizas esta operación un par de veces es muy rápido de colocar. Si ya has utilizado anteriormente otro modelo de la marca escandinava, verás también que hay varios elementos y mecanismos comunes (correas, ruedas de apriete, etc) que lo hacen aún más fácil.
Compatible con una gran numero de vehículos (en la web de Thule puedes comprobar la compatibilidad con tu modelo), el OutWay Hanging es apto para todo tipo de bicicletas de hasta 15 kg de peso, por lo que puedes utilizarlo para transportar modelos de carretera, gravel, ciudad, mountain bikes, ebikes… Todas excepto eléctricas muy pesadas y algunas con cuadro con sloping muy pronunciado. Además, sus brazos ajustables permiten incluso llevar bicicletas infantiles.
Una de las cosas que más nos han gustado de él es la sensación de seguridad que transmite, que da una gran tranquilidad para llevarte de viaje tu preciada bicicleta. Se nota muy robusto y estable.
La calidad de sus materiales y construcción le permite tanto fijarse al coche de forma fiable, como llevar acopladas las bicicletas sin grandes vaivenes ni sustos. Los cables de acero que unen al OutWay Hanging con el portón del maletero parecen indestructibles, mientras que las protecciones de goma sobre todas las áreas de contacto con el coche garantizan que éste no se dañe.
Práctico
Las bicicletas (incluso con cuadro de carbono, por supuesto) también quedan seguras sobre los soportes blandos, que absorben las vibraciones y los baches de la carretera, y las tiras de goma que las sujetan. Además, para evitar que las dos bicis (cada una colocada en una dirección, lógicamente) se toquen entre si y se dañen, este portabiciletas Thule incluye un dispositivo antibalanceo que asegura la separación entre ambas.
Al quedar a una altura media, colocar la bicicleta en el OutWay Hanging es a su vez cómodo. Obviamente, no es tan llevadero como en un portabicicletas de bola, que queda más bajo, pero nada que ver con los de techo, sobre todo con bicis pesadas. En este aspecto también nos ha parecido más práctico que el OutWay Platform, cuya plataforma en la que se apoyaban las bicis quedaba un poco alta.
Como contrapartida, en este último modelo que probamos anteriormente, las luces traseras y la placa de matrícula quedaban visibles con las bicicletas montadas, algo que no sucede con el OutWay Hanging… y la inmensa mayoría de portabicicletas de portón de cualquier marca. Por cierto, no hay que olvidar llevar la placa de señalización de carga saliente V20 homologada para evitar multas.
Otro detalle que nos ha gustado es el cable de seguridad con llave para atar las bicicletas al portabicicletas y evitar robos. Funciona además con la misma llave con la que bloqueas el propio portabicis en el coche mediante las ruedas de ajuste. Un extra que aporta más seguridad y tranquilidad en pequeñas paradas durante cualquier viaje.
Es indudable que el precio del OutWay Hanging 2 no está al alcance de todos los bolsillos y que hay opciones bastante más económicas, pero si haces un uso intensivo de él a lo largo del año es una inversión muy recomendable. Y todo ello con la garantía de Thule, la marca de referencia en este sector.
+ Positivo: Seguro · Practico · Compacto
– Negativo: Precio
Galería de fotos
Cómo instalar el Thule OutWay Hanging
12 agosto 2024
Hola. Estoy pensando en comprar este portabicis para mi coche, pero no tengo claro si además de la placa V20 que comentas, he de poner un portamatrículas (con o sin luces) adicional. ¿Podríais indicarme algo sobre esto? Gracias por anticipado.
13 agosto 2024
¡Hola! Tanto con este portabicis como con cualquier otro de portón o maletero deberás cumplir con lo establecido en la ley para circular, por lo que si se tapan luces y matrícula deberás poner adicionales. Más información en este otro artículo: https://www.topbici.es/como-llevar-la-bicicleta-en-el-coche-tipos-de-portabicis/