El curioso origen de las mountain bikes

MTBEl nacimiento de las bicicletas de montaña, más popularmente conocidas como mountain bikes, debe su origen a las carreras ciclistas. La primera registrada fue en mayo de 1868, fecha de la primera carrera de velocípedos -el padre de las bicicletas- en el parque Saint-Cloud de París, en Francia.

Pocos años después, se apostó por las ruedas del mismo tamaño, popularizando su uso entre todos los segmentos de la población. En 1896 el ciclismo fue incluido en los Juegos Olímpicos con la prueba de fondo en carretera. También empezaron a aparecer las primeras grandes competiciones, con más de un día en ruta.

En este sentido, cabe destacar la gran competición ciclista gala, que es mundialmente reconocida. En 1903 nacía el Tour de Francia, que ganó el local Maurice Garin en su primera edición. Las carreras ciclistas son otro de los grandes deportes, como el fútbol, afectado por la falta de público, tal y como se pudo ver esta pasada temporada 2020. Poco después, en 1909, nació el Giro de Italia y en 1935, La Vuelta a España.

El ciclocross, el padre de las bicicletas de montaña

Incluso antes del Tour de Francia se celebraron las primeras carreras de ciclocross. ¿En qué consistían? Se alternaba el uso de la bicicleta sobre la carretera en un tramo del recorrido, con otro en el que se llevaba la bici a a cuestas campo a través. El primer campeonato internacional fue en 1902, y fueron muy populares sobre todo en territorio francés.

A mediados de los años setenta, los fabricantes de bicicletas quisieron acogerse a estas tendencias y poner facilidades para adaptarlas a las carreras de campo. Empezaron las modificaciones en las monturas: acoplar guardacadenas y guardabarros, poner llantas más anchas, neumáticos con más dibujo e incluso utilizar partes de motocicletas como los manillares.

Mountain bike RitcheyTodo esto las hizo más robustas. Ya estaban creadas las primeras bicicletas de montaña. El nombre se debe al estadounidense Tom Ritchey, quien creó una compañía en 1978 llamada Ritchey MountainBikes. En 1981, y siguiendo el diseño de esta marca, se popularizaron las MTB con la compañía americana Specialized, que empezó su producción en serie. El primer Campeonato del Mundo de la especialidad llegaría a Norteamérica unos años más tarde, en Colorado, en 1990.

Las bicicletas de montaña se caracterizan principalmente por unos componentes más resistentes al impacto del terreno (como el cuadro, las ruedas o el sistema de cambio), así como un sistema de suspensión simple o doble. Las ruedas son de mayor grosor, con relieve para absorber mejor las irregularidades del terreno y obtener así una mejor tracción.

La evolución de las bicicletas de montaña

En sus inicios, los cuadros de las mountain bikes se fabricaban con acero. Pero los tiempos han cambiado y ahora para su fabricación se utilizan diversos materiales, siendo el más común el aluminio, que ofrece un cuadro ligero a un precio contenido. En gamas más altas, se encuentran cuadros fabricados con fibra de carbono, reduciendo aún más el peso.

Con el tiempo, las bicicletas de montaña o mountain bikes se han ido especializando según el tipo de modalidad que se ponía en práctica. Ahora están viviendo un gran auge por el hecho de permitir al usuario estar en contacto con la naturaleza y el gran abanico de posibilidades que ofrecen. A continuación, repasaremos algunas de las principales modalidades de MTB.

Freestyle bikeLas bicis de montaña más populares son las de cross country, ideales para practicar en campo, monte o sierra. Normalmente son rígidas y llevan suspensión en la horquilla delantera. De mayor recorrido son las suspensiones de las bicicletas trail, para hacer descensos con más seguridad, pero manteniendo la bicicleta con un peso bajo que permita pedalear fácilmente.

Últimamente se han popularizado bastante las bicicletas de descenso, más pesadas y muy resistentes. Las suspensiones son muy amplias, debido a los obstáculos que se pueden encontrar, como rocas, raíces o rampas. El objetivo es reducir al máximo la inestabilidad que puede producir la bajada de la montaña.

Casos diferentes son las bicicletas freestyle, con menos peso y tamaño. Son pequeñas y resistentes, ideales para los parques de salto donde el ciclista suele ser experto y ágil. No están diseñas para largos recorridos, a diferencia por ejemplo de las de otras modalidades como las de una velocidad o single-speed. Como su nombre indica, solamente tienen una marcha y son totalmente rígidas. Se requiere un buen estado de forma para disfrutarlas al máximo. ¡Hay tantas bicicletas como gustos!

 

Autor: Redacción

Compartir este artículo en
468 ad

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *