Schwalbe cuenta con una de las colecciones de neumáticos de bicicleta más amplias y variadas del mercado. En ella encontramos modelos para todo tipo de bicis, terrenos, usos y ciclistas.
Dentro de su gama de gravel & cross no faltan opciones para satisfacer cualquier demanda o situación. Ésta incluye, por ejemplo, los nuevos G-One Overland Pro, para el ciclismo de aventura y el bikepacking; los G-One R Pro, polivalentes y deportivos; o los G-One Allround, muy versátiles y completos, entre otros muchos.
De todas formas, del modelo que os vamos a hablar en esta ocasión es del G-One Speed, una cubierta muy especial y con poca competencia dadas sus características únicas. Como su propio nombre indica, este neumático Schwalbe busca ofrecer la máxima velocidad.
Su banda de rodadura cuenta con un patrón de diminutos tacos redondos distribuidos homogéneamente a lo largo y ancho de toda la superficie. De generoso balón, los G-One Speed no son obviamente lisos, aunque su imagen se asemeja mucho a la de unos neumáticos tipo slick.
Múltiples opciones
Antes de empezar a contaros nuestras sensaciones con ellos, os explicaremos que los Schwalbe G-One Speed están disponibles en medidas de 27.5” (en 1.20 y 2.00 de anchura) y 28” (en 1.20, 1.35, 1.50 y 2.0). Asimismo, encontramos modelos en diferentes versiones (Performance, RaceGuard y Super Ground) y con compuestos distintos (ADDIX, ADDIX SpeedGrip y Black’n’Roll). Tampoco faltan opciones de color totalmente negro o con los laterales en marrón.
Nosotros hemos probado en concreto las G-One Speed en 27.5 x 2.00. Estos neumáticos -en versión RaceGuard, con compuesto ADDIX y color Bronze Sidewall– tienen un peso de 515 gramos y un asequible precio de 44,90 euros.
Cabe mencionar que Schwalbe también ofrece dentro de su gama de gravel los G-One Speed Pro, sólo en medida de 29 x 2.35. Fabricados con compuesto ADDIX Race, estos neumáticos son una versión de aún mayores prestaciones y deportividad del modelo probado.
Por último, mencionar también que, aunque los G-One Speed son tubeless ready, los hemos utilizado con las nuevas cámaras de aire Aerothan. Sin duda, una solución práctica, fácil de usar y de alto rendimiento gracias a su ligereza, resistencia y baja resistencia a la rodadura. Muy recomendables si no quieres complicarte con el líquido tubeless y estar pendiente de él.
Más asfalto que tierra
Puestos en situación, os explicaremos que los Schwalbe G-One Speed no son unos típicos neumáticos gravel. Al apenas tener tacos, son una opción indicada especialmente para aquellos ciclistas que rueden la mayor parte del tiempo sobre asfalto. En esta superficie ofrecen gran velocidad y un peso contenido. Su notable anchura proporciona también aplomo y seguridad.
Por ello, estas cubiertas, además de ser aptas para el gravel, también encajan perfectamente con numerosas bicicletas urbanas. Si te mueves por la ciudad o haces trayectos interurbanos cortos sobre superficies pavimentadas, ofrecen un muy buen rendimiento. Asimismo, su estética única aporta un toque diferente y, a nuestro parecer, muy atractivo a cualquier bici.
Fuera del asfalto los G-One Speed tienen mayores limitaciones. Si circulamos por caminos y pistas de tierra en buen estado, con la presión adecuada, se muestran veloces y deportivos. Schwalbe también recomienda este modelo para la arena, como por ejemplo en carreras de XC o gravel con tramos de playa.
De todas formas, en terrenos rotos o técnicos no tienen obviamente el agarre de otros neumáticos con un dibujo más pronunciado. Por ello, conviene tomar precauciones si rodamos a altas velocidades en curvas o con obstáculos, momentos en los que deberemos poner a prueba nuestro control y habilidades al manillar.
Dadas sus características, los neumáticos gravel Schwalbe G-One Speed son especialmente recomendados para ciclistas gravel a los que les guste rodar rápido, pero que lo hagan sobre todo en superficies en buen estado. Bicicletas urbanas e incluso ebikes también encajan con estas cubiertas tan únicas y con una estética llamativa.
+ Positivo: Velocidad · Estética · Precio
– Negativo: Limitaciones off-road















