El Scratch M5 es uno de los sillines más populares de la colección de Prologo. A principios de este año, ya os hablamos de las numerosas versiones para carretera y gravel de este modelo. Desde entonces, esta familia ha seguido creciendo aún más.
Por un lado, en primavera la marca italiana lanzó el Scratch M5 PAS 3DMSS, su segundo sillín con cubierta impresa en 3D. Asimismo, este verano Prologo también ha presentado dentro de sus novedades 2026 el nuevo Scratch NDR PAS para mountain bike y el rediseño del Scratch M5 AGX para gravel, ciclocross y ciclismo de aventura.
En TopBici hemos probado el primero de ellos, el Scratch M5 PAS 3DMSS, que se sitúa como la versión tope de gama de esta línea. Este sillín para bicicleta de carretera se encuentra disponible con raíles de carbono Nack (390 euros) y de aleación Tirox (290 €). Cabe comentar que este modelo es 111 euros más caro que los Scratch M5 CPC Nack (279 €), la anterior opción de precio más elevado.
La variante superior -la Nack-, con la que hemos estado rodando estos últimos meses, tiene un peso de 176 gramos, 33 g menos que la Tirox. Si lo comparamos con el Scratch M5 PAS Nack ‘estándar’ (219 €), de las mismas medidas (250×140 mm), éste es precisamente el más ligero de toda la familia con sólo 131 g, 45 g menos, mientras que también cuesta 171 euros menos que el de cubierta 3D.
Cubierta 3D
Con esta explicación y estas cifras, queremos que os situéis y que situéis al Scratch M5 PAS 3DMSS dentro de la colección de Prologo. De todas formas, hay que tener en cuenta que este modelo, por sus materiales y construcción es un producto diferente al de las versiones tradicionales, y que su exclusividad y la tecnología empleada en él tienen un precio.
En este sentido, quizás es sólo comparable con el Prologo Nago R4 PAS 3DMSS, que también probamos en TopBici. Este otro sillín con cubierta impresa en 3D es aún más caro (420 €) y, con unas medidas de 245×137 mm, tiene un peso de 155 gramos.
En un primer artículo de presentación del nuevo Scratch M5 PAS 3DMSS ya os hablamos en detalle de sus características técnicas y de sus particularidades. Por ello, en este test nos centraremos en nuestras sensaciones sobre el sillín y de lo que lo hace diferente de otras opciones de esta gama. Además, desde su lanzamiento a finales de 2019, hemos probado diversas versiones de este modelo, como el primer Scratch M5 PAS o el reciente Scratch M5 PAS AGX Slide Control, por lo que somos buenos conocedores de este producto.
Confort afinado
Una de las principales virtudes de este sillín de bicicleta en sus diferentes variantes siempre ha sido el confort. Esto es algo que no cambia en el Scratch M5 PAS 3DMSS, sino que incluso se acentúa debido a las propiedades de las cubiertas 3D.
Y es que gracias al empleo de esta tecnología se puede personalizar cada zona de apoyo para que tenga unas propiedades concretas: densidad, dureza, flexibilidad. Esto, unido a la característica construcción MSS (Multi-Sector System) de este modelo, con la cubierta dividida en diferentes partes, lo hace muy adaptativo.
Como hemos comprobado en nuestras salidas, la zona trasera, más dura, ofrece un apoyo estable para cuando imprimimos potencia en nuestras pedaladas. La central, más blanda, aporta alivio en las zonas más sensibles de la anatomía, algo a lo que el canal central PAS también contribuye. Finalmente, la punta, es de densidad media buscando un equilibrio entre prestaciones y confort para los que pedalean muy echados hacia adelante.
Mejora sutil
Como hemos explicado en otras ocasiones que hemos probado sillines con cubierta 3D, la diferencia de sensaciones sobre uno estándar de similares características es sutil y la notamos sobre todo en salidas largas de varias horas. Es ahí donde ese extra de confort en este caso se nota un poco más. En salidas cortas no se aprovechan del todo las virtudes de esta tecnología.
También hay que tener en cuenta que cada usuario, por su morfología, tamaño y tipo de pedaleo, puede preferir un tipo de sillín u otro y puede encontrar más o menos cómodo el Scratch M5 PAS 3DMSS. A nosotros, sus líneas redondeadas y medidas nos resultan especialmente confortables. Su forma de T ofrece una amplio apoyo en la parte trasera, mientras que la mitad delantera, bastante fina, permite un pedaleo fluido y sin interferencias.
Por lo demás, este sillín cumple con todo lo que le pedimos a un modelo de gama alta y elevadas prestaciones: peso contenido, gracias en parte a sus raíles Nack; apoyo firme, merced a su base de fibra de carbono; y una estética atractiva y exclusiva, en la que la cubierta 3D destaca.
En definitiva, los amantes del Prologo Scratch M5 tienen en esta versión con cubierta 3D una alternativa premium de nivel ligeramente superior en cuanto a confort se refiere, aunque con un precio también bastante más alto.
+ Positivo: Comodidad · Exclusividad · Prestaciones
– Negativo: Precio