La temporada de marchas cicloturistas en Gran Canaria está en pleno apogeo. Tras la celebración del Desafío La Titánica hace sólo unos días, llega ahora el turno de la Epic Gran Canaria, que se celebrará el fin de semana del 8 y 9 de febrero, aunque el viernes día 7 también habrá varias actividades dirigidas a los participantes.
Esta prueba de carácter internacional no sólo es una de las más importantes de las Islas Canarias, sino que también de toda España y Europa. No en vano, tiene el sello UCI y forma parte del calendario del Gran Fondo World Tour.
Otro de los aspectos que diferencian a la Epic Gran Canaria de otros eventos ciclistas es la destacada presencia de numerosos ex profesionales, que no quieren perder la oportunidad de pedalear en Gran Canaria. Muchos de ellos son además habituales de esta prueba y repiten año tras año.
Este 2025 estarán en la Epic Gran Canaria RIU Hotels & Resorts ni más ni menos que corredores de la talla de los italianos Claudio Chiapucci y Mario Cipollini, dos asiduos a esta cita, y su compatriota Alessandro Ballan, que debuta en ella. También rodarán por las carreteras de Gran Canarias figuras españolas como Igor Astarloa, Haimar Zubeldia, Iban Mayo o David López.
Entre tanta estrella no faltarán tampoco los ciclistas más fuertes de Canarias, como Montse Pereira y Marcos García, los mejores locales en la pasada edición. En total serán 500 corredores tanto profesionales como aficionados de una veintena de países del mundo.
La octava edición de la Epic Gran Canaria completó su aforo en un tiempo récord de apenas 48 horas. Aunque esta edición está llena, las preinscripciones para 2026 ya están abiertas en su web oficial.
Recorrido
La Epic Gran Canaria RIU Hotels & Resorts 2025 es una carrera ciclodeportiva que se desarrolla en dos etapas y tiene como epicentro Maspalomas, en la costa sur de Gran Canaria, que es el punto de inicio y final de los diferentes recorridos. El sábado 8 de febrero los participantes tienen ante si 115 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 2.326 metros.
En esa primera jornada habrá dos tramos cronometrados El primero discurre de Aqualand a Ayagaures, con meta en la cima Pedro González en una cronoescalada de 12,3 km hasta los 470 metros de altitud y una pendiente media de 4,4%. La segunda batalla es la icónica subida a Ayacata, con una pendiente media del 4,7%, en un recorrido por El Pajar, Cercados de Espino, Soria, Barranquillo Andrés, la presa de Las Niñas y, finalmente, el alto de Ayacata.
La segunda etapa el domingo 9 de febrero será un espectáculo rápido y dinámico con un único tramo cronometrado. Con 75 km de recorrido y 1.388 m de desnivel, la cronoescalada de 22 kilómetros hasta el pueblo de Tirajana decidirá el podio final.
Gran Canaria, una isla de ciclismo
Como ya os hemos explicado muchas veces, Gran Canaria es un paraíso ciclista. Así lo afirman tanto los aficionados locales como los millones de amantes de la bicicleta de todo el mundo que ven en la isla el destino perfecto para entrenar, competir, conocer o descansar por su carácter cosmopolita, familiar, sostenible y deportivo.
Gran Canaria es uno de los mejores destinos para la bicicleta para aficionados y deportistas de élite, que eligen la isla para sus entrenamientos. Con rutas por enclaves naturales espectaculares y un clima privilegiado con temperaturas suaves y cielos despejados, la isla ha consolidado su reputación como excelente destino ciclista europeo, y sin rival en invierno, ya que sus carreteras seguras y clima cálido contrasta con las frías temperaturas de gran parte del continente.
Deporte al aire libre y los 365 días del año, Gran Canaria ofrece además un terreno lleno de contrastes, polivalente y con retos para todos los niveles. Esto, unido a su clima ideal para el deporte en exteriores, playas perfectas para el descanso, variada gastronomía, lugares para descubrir y amplia oferta alojativa, hacen de Gran Canaria un destino ciclista de primer nivel, que combina naturaleza, turismo y deporte.