En diversas ocasiones os hemos hablado en TopBici de los muchos atractivos de Gran Canaria como destino ciclista. La isla es, sin duda, un lugar ideal para disfrutar de la bicicleta durante todo el año.
Su clima benigno y suave es uno de los principales motivos, pero no el único, ni mucho menos. Las numerosas carreteras, tranquilas por regla general, ofrecen infinidad de rutas para todos los niveles, aunque siempre con un cierto toque de dificultad. Y todo ello en paisajes únicos que hacen que pedalear sea mucho más agradable y placentero.
Asimismo, las buenas comunicaciones y transportes, las excelentes infraestructuras hoteleras o los numerosos servicios a disposición del ciclista y del resto de visitantes (restaurantes, comercios, alquiler de bicicletas, empresas de organización de rutas…) hacen que viajar a Gran Canaria sea un sueño para los amantes del ciclismo.
Esto lo saben muy bien miles y miles de ciclistas de toda España y el resto de Europa, que vuelan a la isla cada año para disfrutar de su deporte favorito acompañados de amigos o familia. Muchos de ellos también aprovechan para participar en alguna de las muchas marchas cicloturistas que se celebran en Gran Canaria (Desafío La Titánica, Epic Gran Canaria, Gran Canaria Bike Week, etc.).
Aunque si hay un hecho que demuestra de forma todavía más clara que Gran Canaria es el destino ideal para los ciclistas, éste es que muchos profesionales la eligen como lugar de entrenamiento. Que los mejores corredores del mundo sean asiduos de la isla pone de manifiesto que ésta lo tiene todo para ponerse en forma y aprovechar al máximo la bicicleta.
Profesionales y ex profesionales
Gran Canaria es uno de los destinos favoritos de los profesionales desde hace mucho tiempo. Ya a finales de los años 80 y en los 90 se popularizó, especialmente entre los ciclistas españoles e italianos. Por allí pasaron por aquel entonces nombres de la talla de Claudio Chiappucci, Marco Pantani, Abraham Olano o el propio Miguel Indurain, entre muchos otros.
Desde entonces, la afluencia de pros no ha parado de aumentar, ya sea en solitario o en grupos. Incluso la isla ha sido escenario de concentraciones de equipos tan importantes como el INEOS o, echando la vista atrás, el Tinkov o el Mercatone Uno, por nombrar algunos. El terreno duro y puertos de montaña tan temibles como el Pico de las Nieves son motivos más que suficientes para entrenar allí durante unos días.
La mayor parte de las figuras del pedal de los últimos años han pasado por Gran Canaria en un momento u otro: Alberto Contador, Peter Sagan, Chris Froome, Fabian Cancellara… En la actualidad la lista de corredores que eligen la isla para sus preparaciones, especialmente en la pretemporada invernal, sigue creciendo y encontramos a otros nombres importantes como los de los hermanos Yates, por ejemplo.
Otro hecho remarcable es que muchos de estos ciclistas, una vez retirados, siguen volviendo a la isla asiduamente para disfrutar de la bicicleta. Algunos lo hacen en vacaciones y otros para participar en algún evento ciclista, como la Epic Gran Canaria, que cada año reúne a numerosos ex profesionales. Mario Cipollini, Alessandro Ballan, Igor Astarloa, Haimar Zubeldia o Iban Mayo han sido algunos de los últimos en aprovechar las virtudes de la isla.
En sus palabras
Precisamente, sobre todo gracias a la participación de muchos de estos ex ciclistas profesionales en las últimas ediciones de la Epic Gran Canaria, podemos saber de su propia boca qué opinan de Gran Canaria como destino ciclista y qué destacan de la isla. Éstas son sólo algunas de sus palabras:
Mario Cipollini: “Aquí me siento bien. Por el carácter de la gente hay menos estrés. Y hay una energía que te invita a salir en bicicleta. También hay un gran respeto de los conductores hacia el ciclista, algo que no pasa en mi país. La hospitalidad, los paisajes, la comida, los hoteles y servicios… Y además toda la familia puede disfrutar de unas vacaciones en la playa y de mucho más”.
Luis León Sánchez: “Es una isla muy bonita que tiene unas subidas muy atractivas. Es un destino que llama mucho la atención por el clima y por eso viene mucha gente profesional a entrenar. El clima, el recorrido y las carreteras hacen mucho”.
Óscar Freire: “Ya vine aquí cuando era cadete e hice la Vuelta a Gran Canaria. Volver después de muchos años es una experiencia bonita y diferente”.
Haimar Zubeldia: “Soy muy asiduo de esta zona. Cuando era corredor muchas de las preparaciones de invierno las hacía aquí y, manteniendo las buenas costumbres, sigo viniendo. ¿Qué tiene de especial? El sol es amigo de los ciclistas, el terreno y las carreteras, también. Asimismo, hay una gran cultura ciclista, que es lo importante y lo que atrae al mundo del ciclismo”.
Davide Rebellin: “Tiene de todo: el sol, los recorridos, la montaña… En pocos kilómetros vas del mar a 1.900 metros de altitud. Es un terreno para ciclistas bien entrenados. Pero, sobre todo, destacaría el tiempo y el calor”.
Claudio Chiappucci: “La isla la conozco muy bien, he venido muchas veces. Aquí hay que entrenar bien porque no hay mucho llano, hay bastante viento y hay que encontrarte bien físicamente para afrontar las subidas. Yo disfruto mucho del sol. Aquí en invierno salgo como en verano en mi casa y al venir a Gran Canaria anticipo el verano cuatro o cinco meses”.
¿Qué opinan los ciclistas profesionales de Gran Canaria?
Mario Cipollini, un enamorado de Gran Canaria
FOTOS: Epic Gran Canaria