Cada vez queda menos para disfrutar del ciclismo en ruta profesional

temporada 2020

FOTO: Le Tour/ASO

Este año, los aficionados al ciclismo profesional no se podrán quejar finalmente ya que la Unión Ciclista Internacional (UCI) les ha elaborado un calendario de carreras desde agosto hasta el 8 de noviembre que les tendrá pegados al televisor disfrutando de todas las competiciones. Este calendario cerrará con La Vuelta a España 2020, y aglutinará en 4 meses las 3 grandes vueltas por etapas, las clásicas y el Mundial de ciclismo en ruta.

A nivel nacional, la mayor atracción será La Vuelta a España, que ha tenido que cambiar su trazado y adaptarlo al territorio peninsular. De todas formas, la carrera que centrará todas las miradas será el Tour de Francia, para el que Egan Bernal es el máximo favorito según las apuestas deportivas, con una cuota de 3,25 por euro apostado en Betway a día 17 de julio de 2020. El colombiano, ganador en la pasada edición y con un gran futuro por delante, parte con ventaja en un principio, aunque la excepcional preparación de todos los ciclistas en esta temporada iguala todo mucho más y aporta cierto grado de incertidumbre.

La Vuelta, todavía sin las estrellas eslovenas confirmadas

El año pasado pudimos disfrutar de la exhibición de Primoz Roglic en La Vuelta Ciclista a España, en la que se impuso con autoridad a pesar de los esfuerzos de Alejandro Valverde y de la explosión como corredor de grandes vueltas de otro esloveno, Tadej Pogacar. Estos tres ciclistas ocuparon el podio de Madrid, pero de momento sólo es segura la presencia del español en la cita de 2020.

El equipo Movistar, marca patrocinadora del grupo dirigido por Eusebio Unzué, lideró la clasificación por equipos de La Vuelta, pero entre sus corredores existieron divisiones la pasada temporada que evitaron poner en más aprietos a los corredores eslovenos y que desencadenó la salida de Nairo Quintana del Movistar Team.

Al final, fue Alejandro Valverde, como casi siempre, el hombre que dio un nivel más alto en el equipo. La veteranía y personalidad del murciano es un valor seguro, y a pesar de que su preparación se centrará en el Mundial de ciclismo en ruta, no cabe duda de que brindará un gran espectáculo en la ronda española. Valverde destaca por su humildad, y eso que tiene palmarés de sobra para presumir, y lo demuestra a la hora de salir a entrenar, compartiendo rutas con ciclistas aficionados, e incluso “picándose” de manera amistosa con alguno de ellos que le intentan seguir la rueda.

El rol de Froome en el Ineos

https://youtube.com/watch?v=lfprJTfH6Cs

Otra de las noticias que han centrado la actualidad ciclista en las últimas fechas es la marcha de Chris Froome del Ineos a final de temporada. El cuatro veces ganador del Tour de Francia abandona el equipo que le hizo campeón en busca de nuevos retos en el Israel Start-Up Nation, y no han tardado de salir los rumores sobre su papel en el equipo a partir de ahora.

Servais Knaven, director de Ineos, se ha apresurado a ratificar el rol de líder de Chris Froome de cara a las grandes vueltas, desmintiendo así los rumores sobre supuestos problemas internos en el equipo, y asegurando que lo que desean en el equipo es disfrutar del ciclista británico, al que auguran muchos más éxitos.

En este sentido, el Team Ineos se asemeja esta temporada al Movistar Team de años anteriores, en los que acumulaba hasta tres jefes de fila en las grandes vueltas. Si en el equipo español eran Alejandro Valverde, Nairo Quintana y Mikel Landa, el Ineos se presentará al Tour de Francia con Geraint Thomas, Egan Bernal y Chris Froome como líderes del equipo, lo cual podría desembocar en problemas a la hora de asumir ciertas órdenes de sus directores en carrera, como le ocurrió al Movistar Team el año pasado.

Lo lógico es que alguno de estos tres corredores participe en la carrera española, una Vuelta a España que para este año realiza un guiño a los escaladores, y en la que podría participar un Chris Froome que ya sabe lo que es ganar La Vuelta, ya que fue campeón en 2011 y 2017.

De momento, es el Tour de Francia el que fija todas las miradas de los ciclistas, ya que es la primera gran vuelta que se celebra y para la que todos se están preparando. De todas formas, como sólo puede ganar uno, es más que probable que los corredores que no hagan un buen papel allí quieran resarcirse en la carrera española, que podría presentar un elenco de ciclistas extraordinario en su 75 edición.

 

Autor: Redacción

Compartir este artículo en
468 ad

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *