Los equipos ciclistas profesionales son una herramienta esencial para las marcas de bicicletas y material. La visibilidad que les ofrecen y el feedback que les proporcionan sobre sus productos son muchas veces invalorables.
Por ello, muchas compañías realizan una fuerte inversión para estar presentes en las competiciones más importantes del mundo. Uno de los mejores ejemplos de esto que os estamos contando es BMC.
Y es que la firma suiza cuenta con equipos y ciclistas punteros en todas las disciplinas, algo de lo que no todas las marcas pueden presumir. En carretera, BMC patrocina al Tudor Pro Cycling Team, en mountain bike tiene al renovado BMC Factory Racing, en triatlón al BMC Pro Triathlon Team y en gravel apoya al nuevo GVA Gold Gravel Team.
“BMC tiene un fuerte carácter deportivo y es muy conocida por su imagen en competición. Su gran legado en carrera hace que nuestras bicicletas sean identificadas por su alto rendimiento”, nos explica Amaël Moinard, BMC Racing Team Manager. “Queremos tener competidores top en todas las modalidades. El ciclismo de carretera es muy importante, pero también el mountain bike o el triatlón, sin olvidar el gravel o incluso la pista”, prosigue el ex ciclista profesional.
Al hablar de este legado en competición no podemos olvidar, por ejemplo, las victorias de Cadel Evans en el Tour de Francia de 2011, de Philippe Gilbert en el Campeonato del Mundo en ruta de 2012, los oros olímpicos de Greg van Avermaet en Río 2016 (carretera) y Pauline Ferrand-Prévot en Tokio 2020 (XCO), o el increíble 2014 de Julien Absalon, cuando ganó Mundial, Europeo, Nacional y Copa del Mundo con una BMC.
Carretera: Tudor Pro Cycling Team
Esta temporada, BMC sigue apostando fuerte por la competición en todos los frentes. El equipo Tudor de Fabian Cancellara es sin duda uno de los principales escaparates de la marca a nivel mundial. Con el flamante fichaje del francés Julian Alaphilippe y otros grandes ciclistas en sus filas, como Marc Hirschi y Matteo Trentin, esta formación UCI ProTeam quiere dar un paso más en 2025.
“El Tudor Pro Cycling y BMC han establecido una estrecha y dinámica colaboración destinada a mejorar el rendimiento en cada carrera. Esta asociación implica una estrecha cooperación entre el departamento de innovación del equipo, el departamento de I+D de BMC y los ciclistas para impulsar la innovación y crear bicicletas deportivas de vanguardia. Prueba de esta sinergia será una bicicleta que estamos desarrollando conjuntamente y que debería debutar en competición a finales de esta temporada”, nos desvela Kurt Bergin-Taylor, Jefe de Innovaciones del Tudor Pro Cycling Team.
BMC ha estado junto al Tudor desde su creación y comparte con él valores y visión. “No sólo suplimos a los equipos con bicicletas, también colaboramos con ellos estrechamente y de forma continua en lo que a material se refiere para ayudarles a mejorar las prestaciones. Pasa con el Tudor y con el resto de conjuntos, especialmente con el de XC, que al ser nuestro único equipo propio tenemos un acceso aún más rápido y cercano si cabe”, nos cuenta también Amaël Moinard.
“La colaboración del Tudor con BMC trasciende un patrocinio tradicional y se convierte en una cooperación centrada en el desarrollo conjunto de bicicletas adaptadas a las necesidades específicas del equipo. Esta relación implica una interacción continua mediante la cual las experiencias reales de competición influyen directamente en el diseño y la innovación de las bicicletas. La proximidad geográfica del Tudor y la sede de BMC en Suiza fortalece aún más esta cooperación, permitiendo interacciones diarias y un intercambio fluido de opiniones”, reafirma Kurt Bergin-Taylor.
Mountain bike: BMC Factory Racing
La marca helvética también tiene puestas muchas esperanzas en el BMC Factory Racing. A él ha llegado Loana Lecomte, que se une al ex campeón mundial de XC Jordan Sarrou y al múltiple campeón nacional de Francia Titouan Carod.
“Los recorridos de la Copa del Mundo UCI son actualmente más rápidos y menos técnicos. Por lo tanto, pronto necesitaremos bicicletas más agresivas para estar a la altura de lo que Warner Bros (retransmisor y organizador de las carreras) quiere conseguir. Poder expresar nuestras necesidades, como hacemos habitualmente con los ingenieros y responsables de producto de BMC, nos da confianza en lograr lo que podría ser la próxima generación de bicicletas ganadoras”, argumenta Jordan Sarrou.
“El principal objetivo del BMC Factory Racing así como del resto de nuestros equipos es ganar carreras”, nos explica a su vez Jan Ulatowski, PR Manager de BMC Switzerland. “Apoyar el ciclismo de competición aporta beneficios principalmente en dos sentidos. Por un lado, es una herramienta de comunicación básica a nivel global sobre nuestra marca, nuestros productos y nuestra filosofía. Por otra parte, una finalidad fundamental es mejorar nuestras bicicletas, algo para lo que las opiniones y comentarios de nuestros equipos y ciclistas es fundamental”, argumenta Jan.
Mejora constante
El trabajo conjunto con todos estos equipos es, por lo tanto, una fuente de información muy importante para BMC. Con algunos de los mejores corredores del mundo compitiendo al más alto nivel en cada disciplina, la marca logra extraer valiosas conclusiones sobre sus bicicletas, ya sea la Teammachine R 01 en carretera, la Fourstroke 01 en MTB, la Kaius 01 en gravel o la Speedmachine 01 en triatlón, entre otras.
“Ahora trabajamos para conseguir crear las bicicletas que ganarán en los próximos años en las carreras más importantes del mundo”, afirma Amaël Moinard, seguro de los beneficios que aporta esta fuerte inversión en conjuntos profesionales. “Con los ciclistas y deportistas individuales que apoyamos, como es el caso de los triatletas, por ejemplo, trabajamos igual que con los equipos y su feedback es también muy importante”, recalca.
Además de apoyar a equipos y ciclistas profesionales, BMC también está junto otros grandes campeones que, aunque ya retirados, siguen pedaleando con sus bicicletas. Hablamos de la Ride Crew, formada por leyendas del ciclismo como Fabian Cancellara, Cadel Evans, Alessandro Ballan, Julien Absalon y Greg Van Avermaet.
“Tener a nuestro lado a estas figuras es muy útil para BMC. A la hora de mejorar nuestros productos también tenemos en cuenta sus opiniones, ya que aportan una visión diferente a la de los profesionales actuales. Su experiencia y conocimientos complementan a la perfección el resto de feedbacks que tenemos”, asegura Jan Ulatowski.
Lejos de conformarse con lo ya conseguido, BMC sigue trabajando para mejorar sus bicicletas con la vista puesta en el futuro. Para ello, la competición seguirá siendo uno de sus pilares fundamentales. “En los próximos años queremos seguir estando presentes en todas las disciplinas con equipos punteros. Es importante mantenerse arriba para ser competitivos en el mercado y es lo que queremos hacer”, concluye Jan.
Galería de fotos
FOTOS: BMC Switzerland y equipos