La 110ª edición del Tour de Francia arrancará en Bilbao el sábado 1 de julio de 2023. No es la primera vez que el pelotón de la Grande Boucle se da cita en el País Vasco: en 1992, San Sebastián ya acogió un Grand Départ de la ronda gala.
Más allá de las incursiones en territorio español que se han llevado a cabo con motivo de algunas etapas pirenaicas con salida y meta en Francia, nueve ciudades españolas han acogido salidas o metas del Tour. Bilbao se convertirá en la 10ª en 2023 con una primera etapa en bucle en la ciudad. El recorrido de la segunda etapa también será íntegro en el País Vasco, mientras que la tercera partirá y finalizará igualmente desde allí.
120 aniversario del Tour de Francia
El Tour de Francia celebrará sus 120 años el día exacto en el que los cumple, arrancando desde España por segunda vez en su historia. Lo hará, concretamente, desde Bilbao, capital de la provincia de Vizcaya.
Ningún corredor español formaba parte del pelotón que tomó la salida de la primera edición de la Grande Boucle, allá por 1903, pero desde entonces, los españoles han marcado la historia de la prueba con 7 ganadores distintos que acumulan un palmarés de 12 victorias finales. El navarro Miguel Indurain, con cinco triunfos en su haber, no jugaba en casa, pero casi, cuando el Tour de France partió de San Sebastián.
Los vascos en el Tour
21 ganadores de etapa del Tour de Francia han nacido en Euskadi, lo que equivale a un tercio de los 66 españoles que han alzado los brazos en una meta de la ronda gala. Una cifra notable para una región cuya población total equivale a algo menos del 5% del total del país.
De Federico Ezquerra, pionero en 1936, a Omar Fraile que concluyó con una victoria su contraataque en el ascenso a Mende en 2018, pasando por José María Errandonea, que celebró en 1967 su victoria en el primer prólogo de la historia, privando a Raymond Poulidor del maillot amarillo.
Los vascos han brillado siempre en el Tour, a pesar de algunos sueños frustrados como los de Joseba Beloki (tres veces pódium en 2000, 2001 y 2002) o más recientemente Mikel Landa (4º en 2017 y 2020).
Con la vista puesta en Bilbao, la nueva generación de corredores vascos, representada por ciclistas como Alex Aranburu, Ibon Ruiz o Iñigo Elósegui, intentará brillar en su tierra. ¿Quién conseguirá destacar en el Tour?
De lo que no cabe duda es que la afición vasca, reconocible por sus Ikurriñas y por el naranja del Euskaltel-Euskadi, siempre presente y animando al pelotón a su paso por las etapas pirenaicas, no faltará a la cita para alentar a los suyos.
Grand Départ Pays Basque 2023
1ª etapa: Bilbao – Bilbao
2ª etapa: Vitoria-Gasteiz – Donostia-San Sebastián
3 etapa: Amorebieta-Etxano – Irun