Tienes claro que te gusta pedalear por la montaña, cruzar bosques, campos y volver a la carretera. Puede haber barro, estar seco o lleno de polvo, te es indiferente. Y además prefieres manillares de carretera. Entonces, ¿necesitas una bicicleta de gravel o de ciclocross? ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Todo un especialista como Ridley nos da las claves para acertar con la elección.
Las similitudes entre los dos tipos de bicis son muchas. Ambas utilizan cubiertas all-road, tienen suficiente separación entre el cuadro y el neumático para evitar que el barro nos juegue malas pasadas, cuentan con desarrollos especiales para su terreno y frenos de disco.
Pero, ¿en qué se diferencian? Dos expertos en la materia nos lo explican. Por un lado Bart Gregoor, entusiasta del all-road y propietario del hotspot belga de ciclismo Café Coureur, y por el otro Eli Iserbyt, profesional de CX en las filas del Marlux-Bingoal y campeón mundial sub-23 en 2018.
“Utilizo la Ridley X-Trail de aluminio con grupo SRAM Apex1 y ruedas Fulcrum. El mundo del gravel es relativamente nuevo, pero yo me aficioné inmediatamente. Poder salir de la carretera, pero sin necesidad de un enfoque demasiado agresivo. Puedo ir a conquistar terrenos bastante difíciles. Demuestra firmeza y es muy cómoda. Pero, no nos equivoquemos, no es una bomba de bicicleta. No es superligera, aunque su rendimiento es excelente”, nos cuenta Bart Gregoor.
Por su parte, Eli Iserbyt, que monta una Ridley X-Night SL desde 2016 con ruedas DT Swiss CRC1100 Spline 38 y grupo Shimano Dura-Ace con bielas Rotor, explica que le “encanta esta bicicleta. Su nivel de reactividad es muy alto, es perfecta para mí. Por supuesto, la utilizo como corredor profesional, pero estoy seguro de que cualquier entusiasta del CX sentiría lo mismo”.
Ridley X-Trail vs Ridley X-Night SL
¿Qué ocurriría si un profesional del ciclocross utilizara una X-Trail? ¿O si un entusiasta del gravel montara una X-Night SL? Vamos a poner en práctica la teoría. Bart y Eli probaron las bicicletas. Salieron juntos con ellas, siguieron senderos pavimentados, y cruzaron bosques y campos.
Eli: “Bart tiene una versión de aluminio, pero yo he probado la de carbono. Ésta última se acerca un poco más a mi X-Night SL de carbono. De cualquier manera, la diferencia es importante. Esta bicicleta está hecha para la aventura. Es un poco más cómoda y transmite confianza. La X-Night es más agresiva. Es algo que tiene que gustarte pero, quizás, no le ocurre a todo el mundo”.
Bart: “La diferencia no podría ser mayor. Si hiciéramos la comparación en una familia, la X-Trail y la X-Night son como primas hermanas. Sientes que comparten la misma sangre ya que a ambas las gustar salir de la carretera. Pero sus características son muy diferentes. La X-Night SL es la sobrina salvaje e impulsiva que tiene toques de locura y a quien le gusta llamar la atención. La X-Trail es la sobrina tranquila, pero, ya sabemos que las aguas tranquilas pueden ser profundas”.
Eli: “Exactamente. Creo que se complementan. ¿Quieres sensaciones intensas? Prueba la X-Night SL. Ninguna otra bicicleta te empuja y te motiva para tomar la siguiente curva incluso más rápido. Pero, ¿quieres explorar el mundo? No a toda velocidad, sino con una mayor confianza. Entonces, ahí tienes la X-Trail”.
Bart: “Eso es lo que me gusta de la X-Trail. Cada día me motiva a descubrir nuevos lugares. ¿Salgo de la carretera? ¡Pues mejor!”.
Diferentes terrenos
Ya conocemos un poco más sobre las similitudes y diferencias de las bicicletas de gravel y ciclocross. Pero, ¿en qué tipo de terreno prefieren utilizarlas Bart y Eli?
Bart: “Difíciles, me gusta la variación. Subir, bajar, llanear muchos kilómetros. En ocasiones, un poco más técnico, pero no demasiado. No me importa seguir caminos con un giro cada 10 metros, pero no se me da muy bien. Y tengo que bajar la velocidad. Tengo que admitirlo, me gusta disfrutar de la naturaleza. Estás cruzando un bosque y de repente aparece la cima. Paras y entonces eres consciente de cuánto hay por descubrir.”
Eli: “Soy uno de los corredores más técnicos del pelotón de CX. ¿Por qué? Creo que me gusta retar a cada curva. Descubrir qué obstáculos puedo superar sin caerme. Descubrir mis límites y los de mi Ridley X-Night SL. No digo que no pueda disfrutar de la belleza de la naturaleza, como Bart. Pero, también quiero divertirme sobre la bicicleta. Retarme en mi camino hacia la cima. De esa manera, disfruto mucho más del ciclismo”.
Consejos
¿Un último consejo de los embajadores de Ridley para ayudarte a elegir una bicicleta de gravel o ciclocross?
Bart: “¿Te gusta descubrir el mundo? ¿Los tiempos o ser el rey de la montaña no son lo más importante? Entonces, elegiría una X-Trail. ¿Carbono o aluminio? Me gusta el aluminio porque es muy cómodo. No me importan esos gramos adicionales. Necesito estar totalmente en forma yo mismo, antes de pensar en reducir peso de la bicicleta”.
Eli: “¿Te gustan los retos? ¿Quieres lograr lo mejor de ti mismo fuera de la carretera? Entonces, necesitas la X-Night SL. Las bicicletas Ridley de ciclocross son la mejor compañía para alcanzar tus metas”.
Bicicletas Ridley de gravel y ciclocross
Si ya te has decidido entre una bicicleta de gravel o de ciclocross, Ridley cuenta con una de las colecciones más extensas y competitivas del mercado en ambos segmentos. A continuación os mostramos los diferentes modelos de la gama Allroad (gravel) y CX (ciclocross) de la marca belga.
Ridley Allroad
Ridley CX