El ciclismo tiene en las Vías Verdes a unas de sus grandes aliadas. Se trata de una red de trazados desarrollados a lo largo de antiguos trayectos ferroviarios, sobre los que se han creado todo un abanico de rutas adaptadas a la bicicleta por toda la geografía nacional. Éstas tienen una notable presencia en la provincia de Castellón, con la Vía Verde Ojos Negros y la Vía Verde del Mar como claros ejemplos.
Precisamente esta última se ha convertido en una de las referencias para la práctica del denominado “slow cycling” y del ciclismo en familia. Un concepto del deporte de las dos ruedas en su vertiente más lúdica cuya principal característica es su accesibilidad para todo tipo de edades y condiciones físicas. En él además se incluyen otros factores como es el entorno natural a lo largo del que transcurre la ruta y el atractivo turístico que supone el hecho de conectar dos puntos de referencia de la costa mediterránea como Benicàssim y Oropesa del Mar en un entorno de total seguridad gracias a la ausencia de tráfico rodado.
Estas dos localidades castellonenses se conectan a lo largo de lo que fuera un trayecto ferroviario ahora convertido en una ruta ciclista y senderista. Por ella circulan miles de usuarios a lo largo de todo el año, gracias a un trazado perfectamente adaptado para la bicicleta en un entorno en el que disfrutan pequeños y mayores.
Ciclismo para grandes y pequeños
La Vía Verde del Mar se puede realizar en cualquiera de los dos sentidos tomando como punto de partida y final ambos municipios. Un trazado de poco más de 11 kilómetros de longitud de ida y vuelta que sirve tanto para aquellos que quieren pasar una tranquila jornada de pedales disfrutando de los atractivos añadidos que ofrece esta zona de la provincia de Castellón, como para aquellos que la utilizan como conexión en su salida ciclista de largo recorrido.
No obstante, es en la modalidad más tranquila y relajada del ciclismo familiar en la que destaca más esta peculiar pista de unión entre Benicàssim y Oropesa del Mar. Esto se debe gracias a su trazado plano con total ausencia de desnivel y que transcurre de manera paralela al mar con una agradable oferta paisajística.
Este tramo que forma parte de la Ruta EuroVelo 8, la red de rutas ciclistas de larga distancia que atraviesan Europa, se beneficia de un escenario natural como el de la Sierra de Oropesa, con un valioso entorno de bosque mediterráneo literalmente pegado a la costa. De esta manera, el ciclista puede disfrutar de una cómoda sesión de pedaleo flanqueado por extensas áreas boscosas y un litoral en la que se combinan las playas de arena con agrestes calas de roca de un enorme valor natural.
Entre Benicàssim y Oropesa del Mar
Todo ello a lo largo de una Vía Verde perfectamente acondicionada gracias a su pavimento compactado idóneo para todo tipo de bicicletas, pero especialmente para las de montaña, paseo o gravel, tan de moda en estos momentos. Un trayecto que desde Benicàssim tiene su punto de salida en la Playa de Voramar y que nos llevará a encontrarnos con las impresionantes trincheras que tuvieron que excavarse en su día para dar paso al tren.
Una vez franqueados estos cortes en plena montaña comienzan a aparecer los primeros miradores y zonas de descanso que están habilitados a lo largo de toda la ruta, en los que contemplar el Mediterráneo desde una inmejorable ubicación. Esta obra de la ingeniería realizada en su origen para el tránsito ferroviario también cuenta con puntos de interés histórico como la Torre de la Colomera, erigida sobre la Roca del Gegant y la Torre de la Corda, ambas declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) y unidas por la recta de la playa de La Renegà, salpicada de inigualables tramos de arena y calas de roca.
A continuación, surge otro de los puntos emblemáticos de la Vía Verde del Mar, el túnel del Bovalar. Un paso iluminado de alrededor de 600 metros de longitud que sumerge al ciclista en las entrañas de la montaña y que le dará ese toque de aventura e incertidumbre a los más pequeños de la casa. El Barranc de la Dona completa el despliegue natural que acompaña a toda esta ruta en su tramo previo a Oropesa del Mar, que transcurre junto al asentamiento Íbero de Orpesa La Vella (BIC), enclave de los primeros pobladores de estas tierras castellonenses.
El emblemático Puente Metálico que da acceso al Puerto Deportivo de Oropesa y la Playa de La Concha ponen el broche a esta ruta que combina a partes iguales el deporte, la naturaleza y la posibilidad de disfrutar de la cultura y la gastronomía de la Costa Azahar castellonense, en una divertida jornada para la familia o entre amigos.
Vía Verde del Mar: Benicàssim – Oropesa del Mar
La presente actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU. Esta ayuda se incardina en el Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, denominado «Transformación del Modelo Turístico hacia la Sostenibilidad”.
FOTOS: Turismo de Castellón, Turismo de Benicàssim y Turismo de Oropesa del Mar











