Zwift ha lanzado su primer rodillo inteligente: el Zwift Hub. Este home trainer nace con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios de esta plataforma de fitness online para ciclistas y corredores, y hacer de ella una herramienta accesible y fácil para realizar actividad física.
«El Zwift Hub va a revolucionar el mercado y creemos que es una gran noticia para el cliente. Cuando empezamos, era importante que el hardware cumpliera el propósito de acceder y elevar la experiencia de juego. Puede ser difícil saber exactamente qué equipo necesitas y ese equipo, además, puede ser caro. El Zwift Hub nos ayudará a cumplir nuestro objetivo de hacer que haya más personas, más activas, más frecuentemente, haciendo que sea más fácil y asequible unirse a Zwift», explica Eric Min, CEO y cofundador de Zwift, sobre este smart home trainer.
Este nuevo dispositivo promete una experiencia totalmente inmersiva en Zwift. Para ello, simula el terreno virtual con un gran realismo y lleva las sensaciones del ciclismo al aire libre al interior de casa.
Tanto si se realizan entrenamientos estructurados, como si se entrena con potenciómetro por primera vez, o se suben las empinadas pendientes del Alpe du Zwift, el diseño de transmisión directa del Zwift Hub garantiza que los ciclistas puedan disfrutar de unos cambios de resistencia suaves e instantáneos que coinciden con lo que se ve en la pantalla, lo que les permite centrarse en el recorrido.
Su potencia máxima es de 1.800 W y la pendiente máxima simulada del 16%. Asimismo, proporciona métricas de potencia, cadencia, velocidad y distancia.
Realista, sencillo y potente
Con un diseño sólido y robusto, el rodillo Zwift Hub ofrece una experiencia fácil, realista y muy silenciosa, incluso a altas velocidades. Su instalación es muy sencilla y trae todo lo que necesitas para utilizar la plataforma.
El nuevo Zwift Hub incluye un casete preinstalado (de 8, 9, 10, 11 o 12 velocidades) sin coste adicional. Además, en el momento de la compra los clientes pueden especificar el número de marchas que necesitan para poder disfrutar de su primer paseo por Watopia en cuanto reciban el rodillo.
El Zwift Hub se adapta a la pendiente de la carretera con una resistencia realista y automática. Su potenciómetro también mide con precisión la potencia de pedaleo en vatios, un dato que supone un punto de inflexión en el entrenamiento. Además, el modo ERG ajusta automáticamente la resistencia adaptándose a los intervalos del entrenamiento para que el usuario pueda concentrarse en darle a los pedales.
El rodillo de Zwift no necesita cables extra y se conecta de forma inalámbrica a dispositivos Bluetooth o ANT+ como tablets, smartphones y ordenadores. Para aquellos que dispongan de AppleTV, el Zwift Hub puede actuar como puente Bluetooth para su monitor de ritmo cardíaco, liberando una conexión para poder emparejar con Zwift un accesorio adicional.
Este home trainer para ciclismo indoor es compatible con ruedas de 650c, 700c, 24″, 26″, 27,5″, 29″ de carretera y MTB; y con cierres rápidos de 130 mm y 135 mm, y ejes pasantes de 12×142 mm y 12×148 mm. Tiene un peso de 15 kilos y unas medidas de 49,7 x 61,2 x 46,1 centímetros (largo x ancho x alto).
El rodillo inteligente Zwift Hub está a la venta en la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido de forma online a través de Zwift.com por un precio de 499 euros. La caja, que te llega cómodamente a casa, incluye el cuerpo del home trainer con el casete preinstalado; pata delantera y trasera; llave, tuercas, tornillos y arandelas para asegurar las patas; eje de cierre rápido; adaptadores de cierre rápido y de eje pasante para todos los ejes compatibles, y fuente de alimentación.
Galería de fotos
Zwift Hub smart home trainer