Como ya os explicamos hace unos meses, Barcelona acogerá el Grand Départ del Tour de Francia 2026. Ahora ya conocemos más detalles de cómo será la salida oficial de la Grande Boucle en la Ciudad Condal.
Barcelona será el punto de partida de la 113ª edición del Tour de Francia, en lo que supondrá la tercera salida de la historia de la carrera gala desde España tras las celebradas en San Sebastián (1992) y Bilbao (2023). Además, la capital catalana ya estuvo presente también en los recorridos de las ediciones de 1957, 1965 y 2009 de competición ciclista más importante del mundo.
Montjuïc, eje de los Juegos Olímpicos de 1992, estará muy presente en la Grand Départ de Barcelona al acoger las metas de las dos primeras jornadas, programadas el sábado 4 y domingo 5 de julio de 2026. En concreto, serán una contrarreloj por equipos de 19,7 kilómetros y una etapa en línea de 178 km que se resolverá en un intenso circuito final con meta frente al Estadio Olímpico Lluís Companys.
A continuación, os mostramos cómo serán las tres etapas del Grand Départ Barcelona 2026, todas ellas en Cataluña.
Etapa 1: Barcelona > Barcelona
Sábado 4 de julio de 2026 – Contrarreloj por equipos de 19,7 km
El Tour de Francia 2026 comenzará con la contrarreloj por equipos número 50 de la historia, que será única por dos motivos. El primero porque, si bien la CRE inaugural es habitual en citas como La Vuelta, ésta será la primera vez que el Tour arranque con una. La segunda, que será el primer ciclista en cruzar la línea de meta quien detenga el crono para su equipo, pero los tiempos de la general serán los reales que cada corredor registre al final de su esfuerzo.
En sus 19,7 kilómetros de recorrido, los ciclistas rodarán junto a lugares tan icónicos de la ciudad como la Sagrada Familia. Tras una salida desde la playa, un bonito recorrido de ida y vuelta por el paseo marítimo y una sucesión de avenidas llanas y rectas, los corredores atravesarán las calles barcelonesas en dirección a Montjuïc. Allí encararán dos subidas en las faldas de la montaña mágica para definir el primer maillot amarillo justo al pie del Estadio Olímpico Lluís Companys.
Etapa 2: Tarragona > Barcelona
Domingo 5 de julio de 2026 – Etapa en línea de 178,4 km
Al día siguiente, la ciudad de Tarragona se convertirá en el lugar más meridional que jamás ha acogido el Tour de Francia en calidad de salida de una etapa. Será una jornada en línea de 178 kilómetros que regresará a Barcelona por la Costa Dorada.
La primera mitad del recorrido, totalmente llana, pasa por algunas conocidas localidades costeras y, tras Sitges, recorrerá un extenso litoral con bonitas vistas al mar. Será en el ecuador del día, a la altura de Viladecans, cuando el pelotón se adentrará por las sierras del Ordal y Collserola en dirección a Montjuïc. Así, la segunda parte de la etapa, se vuelve más accidentada y exigente.
Montjuïc será el escenario de un circuito final de unos 12 km que incluirá las ascensiones hasta el Castillo de Montjuïc (1,6 km al 9,3%, de los cuales 600 m al 13%), que se coronará tres veces, y el Estadio Olímpico (600 metros al 7%). Será un final cuesta arriba, idéntico al de la contrarreloj por equipos del día anterior.
Etapa 3: Granollers > ?
Lunes 6 de julio de 2026 – Etapa en línea
La tercera etapa del Tour 2026 saldrá desde Granollers para dirigirse a Francia, cruzar la frontera y culminar en un destino todavía por desvelar. Esta jornada que parte hacia el norte supondrá una última oportunidad para que los espectadores catalanes animen a los corredores en una distancia de más de cien kilómetros. Luego, pasarán al otro lado de los Pirineos.