La comarca del Alt Maestrat es una de las principales referencias para el aficionado a la bicicleta que busca nuevos retos en la provincia de Castellón. Un amplio escenario en el que la combinación de carreteras sinuosas, paisajes espectaculares y pueblos con encanto ofrecen la posibilidad de planear multitud de rutas tanto para los más experimentados, como para aquellos que buscan un pedaleo más sostenido. Y todo ello alrededor de una geografía cambiante que conecta diferentes localidades de notable valor histórico en una variada combinación de trayectos.
Entre otras sugerencias, cabe citar algunas de recorrido circular, como la que une las poblaciones de Culla, Benassal y Ares del Maestrat, con un trazado de alrededor de 58 kilómetros y dificultad media. El casco histórico de Culla se presenta como el punto de partida idóneo para una ruta que se dirige a Benassal por la carretera CV-166. Los poco menos de 10 km de pendiente moderada servirán para calentar de manera progresiva las piernas acompañados de un atractivo paisaje montañoso.
Una vez en Benassal, enclave conocido por su agua de manantial, el ciclista tendrá que afrontar un nuevo tramo con destino Ares del Maestrat. Siguiendo por la CV-166 habrá que desviarse un poco más adelante por la CV-15 para afrontar los 16 kilómetros que separan ambos pueblos, a lo largo de una subida progresiva con tramos de cierta exigencia.
Todo ello con la incomparable recompensa de la vista del casco histórico de Ares del Maestrat, asentado sobre un majestuoso peñón y coronado por las ruinas de su castillo. Desde aquí, vuelta a Culla por un agradecido descenso por carreteras secundarias con poco tráfico y un entorno natural de notable belleza.
Rutas alternativas
La red vial existente en la provincia de Castellón permite introducir numerosas variantes entre las diferentes poblaciones del Alt Maestrat, como la que incluye las tres anteriormente citadas con la inclusión de Torre d’en Besora. Se trata de una salida de apenas 40 kilómetros de dificultad media-baja que se inicia en Benassal en dirección a Culla, pasando por su conocido balneario, al que se llega tras encontrar algún repecho con rampas que pueden alcanzar el 9% de desnivel.
A continuación, se presenta un falso llano previo al puerto de Culla con 4 kilómetros sin demasiada exigencia y otros 10 km finales sin prácticamente esfuerzo en un tramo de bajada para llegar a la Torre d’en Besora. El último segmento de la ruta se dirige a Vilar de Canes, con un cómodo recorrido antes de emprender camino a Benassal por la CV165, en un final de trayecto que exigirá un poco más a nuestras piernas.
Dos sugerentes propuestas que no son más que una muestra de las posibilidades que ofrece el Alt Maestrat con una combinación única de ciclismo, naturaleza e historia, convirtiéndolo en un destino perfecto para los amantes de la bicicleta de carretera. Tanto si se busca un paseo relajado como un reto más intenso, sus carreteras secundarias y de montaña proporcionan una destacada variedad de rutas entre una serie de poblaciones cargadas de historia, cultura y gastronomía, en un entorno natural de gran valor.
Culla y el Alt Maestrat en bicicleta
FOTOS: Turismo de Castellón / Turismo Alt Maestrat
La presente actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU. Esta ayuda se incardina en el Componente 14 Inversión 1 del Plan de Recuperación, denominado «Transformación del Modelo Turístico hacia la Sostenibilidad”.













