Top 5: Accesorios para el cicloturismo

CicloturismoCon la llegada de la primavera y el buen tiempo las ganas de viajar en bicicleta aumentan aún más si cabe. El cicloturismo está en auge en todas sus vertientes y cada vez son más los ciclistas a los que les gusta realizar rutas en bici.

Ya sea si hacemos trayectos largos de un día, como de fin de semana o incluso más largos, es muy importante equiparse bien para disfrutar al máximo de la experiencia. Obviamente, lo principal será disponer de una bicicleta apta para el cicloturismo.

Las opciones son múltiples y nuestra elección dependerá del tipo de ruta que realicemos y la superficie por la que pedaleemos. Y es que podemos viajar con bicis de carretera, de gravel, mountain bikes, de trekking… Todas ellas tienen sus ventajas e e inconvenientes, por lo que será cuestión de gustos y necesidades el optar por una u otra.

Viaje cicloturistaUna vez sabemos qué ruta haremos y tengamos una bicicleta adecuada para completarla, deberemos equiparnos con los accesorios y complementos necesarios para realizar el viaje de forma cómoda y segura. El mercado está plagado de propuestas de todo tipo, pero tenemos que elegir muy bien qué llevamos con nosotros y qué no, ya que el espacio es limitado y no podemos cargarnos en exceso.

Entre los accesorios para el cicloturismo más básicos encontramos infinidad de opciones. Algunas resultan tan básicas como un GPS o un kit antipinchazos, y otras no tanto pero también nos pueden ser útiles en numerosas situaciones (espejos retrovisores, candados antirrobo…).

A continuación, queremos destacar cinco de los accesorios más importantes para realizar cualquier ruta cicloturista. Como decimos, no son los únicos, pero sí que resultan casi imprescindibles independientemente del trayecto y la bici elegida.

Alforjas

Alforjas cicloturismoPara transportar todo lo necesario en nuestro viaje (ropa de recambio, comida, objetos personales, otros accesorios, etc) debemos equipar nuestra bicicleta con una o varias bolsas con suficiente capacidad. Hay muchas opciones hoy en día y cada vez son más los tipos diferentes para el cuadro, el manillar o el sillín. Afortunadamente, el auge del bikepacking ha hecho crecer mucho la oferta en este sentido.

De todas formas, la opción más tradicional para las rutas en bici siempre han sido las alforjas sobre la rueda trasera de la bici. Tienen gran capacidad, quedan bien integradas y no molestan durante el pedaleo.

Hay modelos tan atractivos como las Brooks Brick Lane, que además son tipo roll-up, y se pueden enrollar y permanecer montadas en el soporte si no son necesarias. Por supuesto, son resistentes al agua, entre otras virtudes.

Bidón

Bidon termicoPara realizar cualquier ruta larga en bicicleta, el ciclista debe estar bien hidratado en todo momento. Si circulamos por zonas sin fuentes es importante disponer de la suficiente agua, más aún si pedaleamos en épocas calurosas o bajo el sol.

Algunos cicloturistas optan por transportar varios bidones de tamaño estándar (500-600 ml) en diferentes portabidones repartidos por el cuadro. Otros prefieren llevar una mochila de hidratación a su espalda.

Una opción que nos parece muy práctica es la de escoger un bidón de gran capacidad que además mantenga la temperatura del líquido, como el Zéfal Arctica de 750 ml. Es una solución económica y evita en la mayoría de casos que llevemos una segunda botella. Este tipo de bidones térmicos son toda una bendición cuando aprieta el calor, ya que mantienen el agua mucho más fresca que un modelo normal.

Bomba de aire

Bomba aire bicicletaAdemás del mencionado kit antipinchazos, un accesorio imprescindible para el cicloturismo es una bomba de aire. Este producto nos puede salvar de situaciones comprometidas ante cualquier percance, especialmente si rodamos por zonas solitarias.

Hay ciclistas que prefieren los cartuchos de Co2, más rápidos y cómodos. De todas formas, una vez gastados, podemos volver a necesitar hinchar nuestros neumáticos por cualquier circunstancia y ya no nos podrán ayudar.

Como en otros productos, la oferta de bombas de mano portátiles para bicicleta son enormes. Una buena opción es echar un vistazo al catálogo de SKS, que dispone de numerosas propuestas. Por ejemplo, la Airflex Explorer, que gracias a su ligereza, su manguera extraíble o su compatibilidad con válvulas Schrader y Presta es muy práctica.

Luces

Luces bicicletaLa seguridad también es primordial cuando viajamos en bicicleta, sobre todo si lo hacemos en carretera y circulamos por zonas con más vehículos. Ver y ser vistos es fundamental para evitar cualquier susto o accidente.

Por lo tanto, es muy importante montar en nuestra bicicleta tanto una luz delantera sobre el manillar como una trasera en la tija. Las podemos comprar por separado, aunque muchas marcas también venden packs con ambas.

Éste es el caso de Sigma, uno de los principales especialista del mercado, que cuenta con diversas opciones. Una muy interesante es la combinación de la Aura 80 USB y la Nugget II Flash, para delante y detrás, respectivamente. Disponen de diversos modos de luz y potencias, sus baterías son recargables, se montan fácil y rápidamente, y su calidad de construcción es excelente.

Multiherramientas

Multiherramientas bicicletaNo podemos olvidarnos tampoco en cualquier viaje cicloturista -y prácticamente en cualquier salida en bicicleta- de las herramientas básicas para reparar o ajustar nuestra montura o sus componentes. Un multiherremientas suele ser la opción más práctica, ya que con él dispondremos de todo lo básico de forma ordenada y fácilmente transportable.

Es obvio que cuantas más herramientas incorpore, más útil nos puede resultar si surge alguna avería, pero tampoco podemos cargarnos en exceso con un modelo pesado y grande. Por ello opciones como el Ritchey CPR12+ -con 12 herramientas, como su nombre indica- suele ser suficiente para la mayoría de situaciones, ya que incorpora las más habituales en menos de 100 gramos: destornillador Phillips, diversas llaves Allen y Torx…

Como curiosidad, os explicaremos que Ritchey presume de haber fabricado el primer multiherramientas portátil para ciclismo en 1992, cuando a raíz de una avería de Thomas Frischknecht en la Copa del Mundo de XC creó el CPR9 (Compact Pocket Rescue), predecesor del CPR12+.

 

Autor: Fran García

Compartir este artículo en
468 ad

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *