Gran Canaria es uno de los destinos cicloturistas más deseados de toda Europa. La isla es un paraíso para los amantes de la bicicleta, como os hemos explicado en numerosas ocasiones en TopBici. Elegida tanto por ciclistas profesionales para sus entrenamientos, como por los aficionados para participar en sus numerosas pruebas cicloturistas, Gran Canaria es un continente en miniatura que lo tiene todo para disfrutar de unas vacaciones o una escapada sobre dos ruedas.
Anteriormente os hemos ofrecido diversas rutas en bicicleta por la isla, como por ejemplo la que transcurre alrededor de Gran Canaria, el Valle de las Lágrimas, en el oeste, o el Camino de Santiago, que la atraviesa de sur a norte. En esta ocasión os queremos mostrar un atractivo e interesante trayecto por el norte, la zona más verde y con más vegetación de la isla.
Se trata en concreto de una ruta circular con inicio en Las Palmas de Gran Canaria, desde donde se dirige hasta los Pinos de Gáldar, en el centro de la misma, y vuelve a la capital de la isla. Son sólo unos 83 kilómetros (que se pueden hacer en una dirección u otra, lógicamente), pero en ellos se pasa de rodar a nivel del mar hasta los 1.515 metros de altura a mitad del trayecto.
Estamos, por lo tanto, ante una ruta ciclista de nivel medio-alto. Los continuos subes y bajas de las carreteras de Gran Canaria apenas nos darán un respiro y el viento también puede ser una dificultad añadida en algún momento.
Del mar a la montaña
Partiremos junto al Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, en un extremo de la Playa de las Canteras. Los primeros diez kilómetros los realizaremos por la GC-2 hasta Bañaderos. Pedalearemos junto al mar con precaución y siempre que sea posible, ya que se trata de una vía con bastante tráfico.
Nos incorporaremos a la carretera GC-330 y, ya en Bañaderos y en continuo ascenso desde entonces, tomaremos la GC-331 dirección Firgas. Antes de llegar allí y tras unos 4,5 kilómetros, enlazaremos con la GC-300.
Otra opción es, desde Bañaderos, seguir por la GC-330 hasta la bella localidad de Arucas, cuyo casco urbano tiene la denominación de interés histórico-artístico y en el que encontramos la hermosa Iglesia Parroquial de San Juan Bautista. Desde allí cogeremos también la GC-300 para llegar hasta Firgas, ya a unos 500 metros de altura. Conforme ascendemos desde la costa hasta el centro de la isla, la vegetación es más abundante y nos alejamos del tráfico y el bullicio.
Gran Canaria verde
Una vez visitado el casco urbano de Firgas, continuamos nuestra ruta dirección a Valleseco por la carretera GC-30. En este tramo atravesaremos el Parque Rural de Doramas, un paisaje protegido que combina actividad agrícola con espacios naturales. Pedaleando entre zonas de bosque, tras 8 km enlazaremos con la GC-21. Estaremos cerca del Balcón de Zamora, desde donde tenemos una excelente panorámica de Teror.
Podemos seguir un par de kilómetros hasta Valleseco, ya a casi 1.000 metros de altura, o aprovechar y desviarnos un poquito para ver Teror y su Basílica en el casco antiguo, que también merecen una visita.
A partir de Valleseco, siempre en dirección Artenara/Tejeda, nos quedarán otros 10 kilómetros y 550 metros de ascensión hasta el Mirador de los Pinos de Gáldar. Los haremos por una curveante GC-21 hasta empalmar después del Montañón Negro -que es junto a la caldera de los Pinos de Gáldar una estructura geomorfológica de gran singularidad e interés científico representativa del volcanismo insular- con la GC-70 poco antes del punto más alto de toda esta ruta.
Espectaculares vistas
En el corazón de los Pinos de Gáldar, a mitad de ruta tras unos 43 km, podemos hacer un alto en el camino para descansar y disfrutar de las vistas impresionantes de toda la costa norte de Gran Canaria. A partir de allí ya será casi todo descenso hasta el nivel de mar de vuelta a Las Palmas.
Bajaremos con precaución por la GC-21 en un descenso pronunciado hasta Fontanales, 7 km después y ya a 1.000 metros de altura de nuevo. Allí tomaremos la GC-75 dirección Moya.
Este siguiente tramo, de unos 9 km, es uno de los más bonitos y relajantes de toda esta ruta. Descenderemos entre pinos y vegetación otros 500 m altitud disfrutando del paisaje y el aire puro, aunque siempre con atención a la carretera.
Moya es otra de las localidades grancanarias que merece una parada antes de proseguir por su rico patrimonio cultural y bellas edificaciones. Una vez visitada, continuaremos bajando hasta el mar por la GC-75, que tras menos de 8 km nos conducirá hasta El Pagador, junto a la GC-2 y en el centro de la costa norte de la isla. Desde ese punto apenas quedarán 15 km bastante llanos hasta el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, donde comenzamos esta ruta ciclista y la acabaremos.
En este trayecto pasamos de la mayor ciudad de la isla a una de las zonas naturales más verdes de la misma. Del bullicio a la tranquilidad. Y todo ello por hermosos paisajes, bonitas localidades y atractivas carreteras.
Galería de fotos
FOTOS: Fran García y Turismo de Gran Canaria