Si eres un buen aficionado al ciclismo, lo explicado en este artículo quizás no te vendrá de nuevo. De todas formas, si no estás muy metido en este deporte o simplemente no conoces en profundidad la jerga ciclista, seguro que te descubrirá muchas cosas sobre algunas de las carreras más importantes del calendario.
Cuando hablamos de monumentos del ciclismo no nos referimos a obras públicas con una belleza singular o un importante bagaje cultural. En el mundo de la bicicleta, con monumento nos referimos a las cinco pruebas de un día con mayor recorrido histórico y más prestigiosas internacionalmente. A continuación, te hablamos de estas importantes clásicas, todas ellas parte del calendario UCI WorldTour: Milán-San Remo, Tour de Flandes, París-Roubaix, Lieja-Bastoña-Lieja y Giro de Lombardía.
Milán-San Remo
- Fecha en 2022: 19 de marzo
- País: Italia
- Fundación: Se corrió por primera vez en 1907 con una ruta de más de 300 kilómetros
Qué mejor para comenzar que el primer monumento del año. La también conocida como «la Classicissima» o «la Primavera» se celebra el tercer sábado de marzo. Este año también se correrá en su fecha habitual sin verse afectada por el Covid.
Suele ser una carrera idónea para velocistas, aunque cotas como Turchino, Poggio o Cipressa también dan la oportunidad a otro tipo de ciclistas y evitan a menudo un sprint masivo. El ganador de la Milán-San Remo en 2021 fue el belga Jasper Stuyven (Trek-Segafredo).
Tour de Flandes
Éste ha sido el último monumento en nacer. Y aunque de ello hace ya más de 100 años, sigue siendo el más joven de los cinco. Como indica su nombre, el recorrido transcurre por la región belga de Flandes. Tramos adoquinados y sus famosos muros son parte de su gran atractivo: Koppenberg, Taaienberg, Oude Kwaremon, Paterberg, Kapelmuur….
El Tour de Flandes (oficialmente De Ronde van Vlaanderen) tuvo como vencedor el pasado año al danés Kasper Asgreen (Deceuninck-Quick Step, actualmente Quick-Step Alpha Vinyl Team).
París-Roubaix
Más de 250 kilómetros son un buen reto para cualquier ciclista, más aún si muchos de ellos son sobre difíciles tramos de pavés. Además, el recorrido de «El infierno del norte» o «La Clásica de las clásicas», como se conoce a la París-Roubaix, deja atónitos tanto a competidores como a espectadores por su belleza.
Este monumento se celebra habitualmente a mediados del mes de abril, una semana después del Tour de Flandes. Su trayecto se extiende desde la ciudad de Compiègne, junto a París, hasta Roubaix, donde está emplazado el velódromo que pone fin al recorrido. El primer puesto en la edición anterior fue para el italiano Sonny Colbrelli (Bahrain Victorious)
Lieja-Bastoña-Lieja
Bastoña es un emplazamiento de gran interés histórico y cultural. Por ella cruza uno de los eventos más esperados a nivel mundial en el deporte de la bicicleta. Nacida en 1892, esta clásica de las Ardenas, conocida como La Doyenne («La Decana»), recorre numerosas cotas para un total de más de 250 kilómetros: Wanne, Stockeu, Haute-Levée, Rosier, La Redoute, Côte de la Roche-aux-Faucons…
El vencedor de la edición pasada fue Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) por delante de Julian Alaphilippe.
Giro de Lombardía
¿Sabéis quién consiguió la victoria de este monumento el pasado año? Nada menos que el esloveno Tadej Pogačar, logrando así su segunda victoria consecutiva en uno de los cinco monumentos del ciclismo. “La clásica de las hojas muertas” (oficialmente Il Lombardia) se celebra en otoño y suele ser una de las últimas citas de la temporada.
Sus ascensiones más famosas son las de Madonna del Ghisallo y el Muro di Sormano. El corredor con más triunfos es el mítico Fausto Coppi, con cinco victorias (cuatro de ellas consecutivas), seguido por el también italiano Alfredo Binda, con cuatro.
Temporada 2022
Si esta nueva temporada aún no tienes claro a cuál de estas citas acudir o seguir por televisión, debes tener en cuenta que hay otras cuantas carreras de ciclismo con las que también puedes empezar. Y si buscas momentos de divertimento, también puedes competir en los juegos online de casino online España.
Los amantes del ciclismo de nuestro país disfrutan asimismo con La Vuelta a España, ya que siempre genera una gran expectación, tanto para los aficionados a este deporte como para quienes sólo se acercan a ella para disfrutar del ambiente. Cómo no, también hay pruebas menores en numerosas ciudades y regiones tanto de España como del resto de Europa.