La Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike será prueba UCI de mountain bike en 2023. La entrada en el calendario de la Unión Ciclista Internacional dentro de la categoría S2, destinada a las competiciones de varios días de duración, supondrá que los 25 primeros clasificados obtendrán puntos UCI que dan acceso a las principales competiciones del ciclismo mundial.
La carrera de mountain bike, organizada por Arista Eventos, se disputará entre el 18 y el 21 de mayo del próximo año en Gran Canaria. Otra de sus principales novedades será, por lo tanto, que amplía el número de etapas hasta cuatro.
La decisión de la UCI convierte a la Transgrancanaria Bike en la única prueba por etapas de las Islas Canarias inscrita en el calendario internacional. Esto atraerá a los principales ciclistas del pelotón al permitirles obtener puntos con los que poder tener acceso a otras competiciones de MTB de carácter profesional, como los propios Campeonatos del Mundo. Así, el primer clasificado de la categoría élite tanto femenino como masculino obtendrá un total de 80 puntos UCI, el segundo 70 y el tercero 60; así hasta el vigésimo quinto, que sumará 1 punto.
Como hemos dicho, la Transgrancanaria Bike incrementa también el número de días de competición de tres a cuatro, con la inclusión de una etapa de más de 60 kilómetros. El recorrido se desarrollará en gran parte por el sur y centro de Gran Canaria, con un paisaje cambiante que permitirá a los ciclistas descubrir los rincones más insólitos de la isla. El centro operativo de la prueba se mantendrá en el Parque Sur de Maspalomas.
Salto cualitativo
Fernando González, CEO de Arista, señala que “en la empresa estamos muy contentos por traer a Canarias la única prueba UCI en nuestra categoría de 2023. Es algo que perseguíamos desde hace mucho tiempo”. Además, añade que esto supondrá “un aliciente más para atraer a participantes internacionales, uno de los grandes objetivos del evento que trabajamos de forma conjunta con el Cabildo de Gran Canaria”.
La Transgrancanaria Bike se creó en 2016 y durante las siete ediciones disputadas hasta la fecha ha recibido a miles de participantes, entre ellos a algunas leyendas de este deporte como José Antonio Hermida, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, o Marga Fullana, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000; deportistas en su momento cumbre como Francesc Guerra, Natalia Fischer o Manuela Muresan, y otros ciclistas profesionales que compaginan competiciones de carretera y mountain bike, como Luis Ángel Maté o Juanpe López.
La Transgrancanaria Bike cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen Express y el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través de las instituciones Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Isla Europea del Deporte, Maspalomas Costa Canaria y el Ayuntamiento de Artenara.