Gran Canaria: ciclismo de carretera y mountain bike

Transgrancanaria Bike Luis Angel MateEn TopBici os hemos hablado en diferentes ocasiones de las bondades de Gran Canaria para la práctica del ciclismo. La isla tiene todo lo que el amante de la bicicleta puede desear para disfrutar al máximo de su deporte favorito: clima suave, paisajes únicos, espectaculares puertos de montaña, carreteras en buen estado y con poco tráfico, excelentes comunicaciones, infraestructuras hoteleras y hosteleras de primera…

Son tantas las virtudes de Gran Canaria que costaría enumerarlas todas. No en vano, la isla canaria no sólo atrae a ciclistas aficionados de toda Europa a lo largo de los doce meses del año, sino que también acoge habitualmente a numerosos profesionales y equipos, que acuden allí para entrenar.

No hay que olvidar tampoco que en Gran Canaria tienen lugar numerosos eventos y marchas, que resultan un atractivo más para los ciclistas de las Islas Canarias, España y el resto de Europa. En TopBici siempre prestamos especial atención a las pruebas de carretera, como la Gran Canaria Bike Week, la Escalada al Pico de las Nieves o la Epic Gran Canaria, pero allí también tienen lugar interesantes citas de triatlón, como la Challenge Mogán Gran Canaria, y de mountain bike, como la Transgrancanaria Bike.

Transgrancanaria Bike

Transgrancanaria Bike profesionalesEn este artículo os hablaremos un poco más de este último evento, que este año pudimos vivir y disfrutar en vivo. Y es que pruebas como la Fred. Olsen Express Transgrancanaria Bike son un excelente escaparate de todo lo que puede ofrecer Gran Canaria a los ciclistas. Es cierto que el ciclismo de carretera es quizás la modalidad más practicada y la que atrae a más visitantes a la isla, pero su potencial para el mountain bike o el gravel es también muy alto.

Esto mismo lo pudieron comprobar hace ahora justo un mes diversas figuras de la carretera, que participaron en la Transgrancanaria Bike 2021 y se pasaron por unos días de las ruedas finas a las gordas. Es el caso de Luis Ángel Maté (Fundación Euskadi), Juan Pedro López (Trek-Segafredo), Carlos Barbero (Qhubeka NextHash) y Javier Chacón (Super Froiz), que compartieron vivencias con bikers experimentados como Francesc Guerra, Natalia Fisher y Antonio Ortiz.

Transgrancanaria Bike 2021 MateA principios de noviembre, antes de empezar la pretemporada en sus respectivos equipos, fue un buen momento para que estos ciclistas profesionales probaran una nueva experiencia a los mandos de una MTB y, de paso, conocieran un poco Gran Canaria. Por supuesto, Maté, Juanpe, Barbero y Chacón afrontaron la carrera con el objetivo de divertirse y no como una competición, pero aún así dejaron muestras de su calidad y potencia en algunos momentos, especialmente en las pistas más rodadoras.

Obviamente, la Transgrancanaria Bike no tiene nada que ver con citas como la Vuelta a España, el Tour de Francia o el Giro de Italia, a las que están acostumbrados, pero eso también fue un aliciente más para estos ciclistas. Sin duda, una buena forma de desconectar y cargar pilas después de una larga temporada y antes de afrontar otra igual de exigente.

De la carretera al mountain bike

Transgrancanaria Bike 2021 BarberoPara ciclistas como Maté, Juanpe, Barbero y Chacón, que cada día entrenan o compiten sobre una bicicleta de carretera, pasar a una BTT no es tan fácil como le puede parecer a algunos. “La posición sobre la bici, la forma de pedalear, los desarrollos… todo es diferente en una mountain bike”, nos comentaba Juanpe antes de afrontar con cierto respeto la Transgrancanaria Bike 2021.

Otros más acostumbrados a rodar de vez en cuando fuera del asfalto, como Maté, se sentían más cómodos sobre su montura. “Además de carretera, este año he hecho un poco de gravel y mountain bike. Es divertido y permite descubrir nuevos lugares, como estos magníficos rincones de Gran Canaria por los que estamos rodando”, explicaba el ciclista de la Fundación Euskadi.

Y es que la Transgrancanaria Bike transcurrió por bonitos paisajes del centro de la isla (Artenara, El Garañón, Pinar de Pilancones, etc) hasta finalizar en el sur, en Maspalomas. Extrañamente el tiempo no acompañó en el primer día de carrera, pero el sol no faltó a su cita en el segundo.

Transgrancanaria Bike JuanpeAntes de afrontar las dos etapas de la prueba, los consejos expertos de Guerra, Fisher y Ortiz fueron más que útiles para los ‘carreteros’. Elegir la presión correcta para los neumáticos, ajustar la suspensión o saber cómo encarar los tramos más técnicos eran cuestiones a las que Maté, Juanpe, Barbero y Chacón no están tan acostumbrados, por supuesto, y la guía de los bikers les fue de gran ayuda.

No en vano todos ellos compartieron no sólo unos días de ciclismo en Gran Canaria, sino que también vivencias, anécdotas, confesiones y hasta comidas y habitaciones. El ambiente de camaradería fue de lo mejor de la Transgrancanaria Bike, así como la cercanía de estas figuras de la carretera y el mountain bike con el resto de participantes.

En 2022, la Transgrancanaria Bike, organizada por Arista Eventos y Vivac Aventura, volverá a sus fechas originales de la primavera (del 20 al 22 de mayo) y con importantes novedades, como el hecho de que tendrá tres etapas en lugar de dos. Será una nueva ocasión para demostrar que Gran Canaria es un excelente destino para practicar mountain bike y quién sabe si también para que algunos ciclistas de carretera se pasen al menos por unos días al MTB.

Galería de fotos

 

Autor: Fran García

Compartir este artículo en
468 ad

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *