A partir de la pasada temporada 2022 Garmin comenzó una completa renovación de sus ciclocomputadores GPS. Primero fueron los Edge 1040 y Edge 1040 Solar, posteriormente llegó el Edge Explore 2 y, ya en este 2023, los nuevos Edge 540 y Edge 840 también con sus respectivas versiones con carga solar.
De todos estos dispositivos, el más desconocido para el gran público es el Edge Explore 2, que como bien indica su nombre está orientado hacia un uso cicloturista y aventurero. Éste es también el GPS Garmin más barato de esta nueva hornada de modelos de la marca estadounidense. Por ello, creemos que se trata de un producto interesante que merece ser conocido más en profundidad por los ciclistas.
Por su tamaño (106,1 x 55,7 x 20,6 milímetros) y pantalla (3 pulgadas), el Edge Explore 2 se asemeja mucho más al Edge 1040 tope de gama de Garmin que a los más compactos Edge 540 y Edge 840. Asimismo, por sus dimensiones es más apto para los usuarios que priorizan el uso de mapas y la navegación.
Por estos motivos, después de probarlos, más que un exhaustivo test en sí, en este artículo queremos comparar el Edge Explore 2 con el Edge 1040 para ayudar a elegir el modelo que mejor se adapte al uso y las necesidades de cada ciclista. De ambos modelos ya os hemos ofrecido sendos posts con toda la información sobre sus características y funciones, por lo que ahora nos centraremos en remarcar algunas de las principales diferencias entre los dos.
A mitad de precio
Para empezar, el Edge Explore 2, con un precio de 299,99 euros, es 300 euros más económico que el Edge 1040 (599,99 €), es decir, la mitad. El ciclocomputador tope de gama de Garmin también tiene versión con carga solar (Edge 1040 Solar, 749,99 €) que cuesta 150 euros más. Sin duda el precio es un factor muy a tener en cuenta al comprar uno u otro.
El Garmin Edge 1040 es un poco más grande (59,3 x 117,6 x 20 mm) y pesado (126 gramos por 104 g del Edge Explore 2). La autonomía de la batería también es mucho mayor: hasta 35 horas mientras que el Edge Explore 2 ofrece 16 h.
La memoria interna del 1040 (32 GB) es el doble que la del Explore 2 (16 GB). En cuanto a la conectividad, el tope de gama de Garmin también dispone de WiFi, además de Bluetooth y ANT+, a diferencia del modelo explorador de la marca americana.
Entrenar o navegar
Pero si en un apartado se distinguen más ambos modelos es en el de entrenamiento, planificación y análisis de nuestro rendimiento sobre la bicicleta. Aquí el Edge 1040 gana por goleada con muchas funciones (intervalos, sesiones avanzadas, Trainning Effect, Virtual Partner…) que el Edge Explore 2 no tiene.
Como contrapartida, este último GPS creemos que es mucho más sencillo de utilizar y nos permite centrarnos en disfrutar de nuestras salidas con la información básica y los mapas para seguir rutas o descubrir nuevos lugares. Es cierto que con el Edge 1040 también disponemos de numerosas opciones de navegación para ello, pero quizás quedan en un segundo plano entre tantas otras funciones.
En definitiva, si eres un ciclista con un enfoque deportivo que busca maximizar al máximo sus entrenamientos y disponer de toda la información posible, el Edge 1040 es sin duda la mejor elección. Y si eres un usuario con un perfil más relajado al que le gusta hacer rutas y explorar, el Edge Explore 2 te dará todo lo que necesitas… ¡y a mitad de precio!
Garmin Edge Explore 2
Garmin Edge 1040
· Encuentra éstos y otros muchos productos al mejor precio en las principales tiendas online de deporte:
BikeInn Deporvillage Decathlon Alltricks Velodrom All4Cycling 365Rider Sanferbike OutletInn Amazon
16 noviembre 2023
Una de las grandes «cagadas» que trae el Explore 2 es que sí o sí, al subir la salida a Strava, te la detecta como bici de gravel aunque hagas montaña y lo te hayas puesto como recorrido de bici de montaña.