Camino de Santiago de Gran Canaria en bicicleta

Tunte JacobeoEl Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más conocidas y populares del mundo. Más allá de su significación religiosa, se trata de una excelente forma de conocer diferentes lugares de una forma saludable y en la naturaleza, ya sea si lo haces a pie o en bicicleta.

Aunque el Camino Francés entre Roncesvalles y la Catedral de Santiago de Compostela es sin duda el más conocido de todos, son muchos los itinerarios posibles a seguir. Es más, ni tan sólo el destino final de todos ellos es la capital de Galicia o tiene que transcurrir por la Península Ibérica.

Una de las alternativas más exóticas y diferentes que podemos hacer la encontramos en las Islas Canarias, concretamente en Gran Canaria. Y es que allí transcurre el Camino de Santiago entre Maspalomas y Gáldar.

Historia

Santiago TunteSegún cuenta la tradición, el origen del Camino de Santiago de Gran Canaria se remonta a finales de la Edad Media, cuando un barco fue sorprendido por una tormenta al sur de la isla. Sus tripulantes, marineros gallegos devotos del Apóstol Santiago, salvaron sus vidas después de sus plegarias y, como agradecimiento, cumplieron su promesa de llevar la figura del santo que tenían en el barco a lo más alto de la tierra vista: las montañas de Tirajana.

Allí construyen la Ermita de Santiago, al pie de la montaña que hoy lleva su nombre, que se convirtió en lugar de culto y peregrinación. Tras varias reconstrucciones, a mediados del siglo XIX se trasladó la imagen de Santiago a la Iglesia de San Bartolomé de Tirajana (Tunte).

A su vez, en Gáldar, al noroeste de Gran Canaria, se fundó la Iglesia de Santiago de los Caballeros, cuya imagen trajeron los conquistadores alrededor del año 1481. La ruta entre las dos iglesias es un camino de peregrinación denominado Ruta Jacobea.

Jacobeo 2021-2022

Iglesia de Santiago de los CaballerosCabe destacar que en 1965, por Bula Papal de Pablo VI, se celebra por primera vez el Año Santo Jacobeo en Gran Canaria con los mismos privilegios del año Jubilar gallego y compostelano, en reconocimiento a la primera sede jacobea fuera del territorio continental, puente de la devoción al apóstol entre Europa, África y América. El Papa Juan Pablo II, a partir del Año Santo Jacobeo de 1993, concedió las gracias jubilares ya para siempre “in perpetuum”.

Los atractivos de esta ruta son enormes, pero además se da la circunstancia que este 2021 es Año Santo Jubilar Compostelano o Año Santo Jacobeo. Esto sucede cuando la festividad de Santiago Apóstol (25 de julio), cae en domingo. En años como éste, los peregrinos en penitencia pueden solicitar la indulgencia plenaria de sus pecados.

Además, de manera extraordinaria, este Jacobeo (o Xacobeo) se celebrará a lo largo del año 2021 y 2022 debido a las circunstancias especiales de la pandemia del covid-19. Mencionar también que, al igual que el Camino de Santiago de Compostela, los peregrinos del Camino de Santiago de Gran Canaria pueden registrar su travesía con una credencial que sellarán en los puntos de paso con el fin de obtener el certificado al llegar a Gáldar.

De sur a norte de Gran Canaria

Barranco FatagaPor lo tanto, el Camino de Santiago de Gran Canaria une el sur de la isla desde Maspalomas con el norte, en Gáldar. La ruta transita por variados y bellos paisajes, y supone una inmejorable forma de conocer un poco más este continente en miniatura.

El trayecto principal está indicado sobre todo por pistas y caminos de tierra, que son aptos para senderistas más que para ciclistas. Con una gravel o mountain bike se pueden recorrer en buena parte, aunque hay lugares en los que deberías bajarte de la bicicleta y cargarla contigo.

De todas formas, esta misma ruta se puede realizar también sobre asfalto por las carreteras que transcurren entre sus puntos de paso, por lo que es la forma más cómoda y factible de completar el Camino de Santiago de Gran Canaria en bicicleta.

Gran Canaria GC-70Con una distancia de 85 kilómetros aproximadamente, el Camino de Santiago de Gran Canaria se puede hacer en bicicleta de carretera en un día. Eso sí, deberás estar en forma porque más que la distancia, la dificultad serán las ascensiones y los cerca de 2.200-2.300 metros de desnivel positivo acumulado.

También puedes tomártelo con calma y hacerlo en dos etapas, parando a mitad de camino en San Bartolomé de Tirajana, por ejemplo. Debes tener en cuenta también que la primera parte del recorrido es la más complicada, ya que se asciende desde el nivel del mar hasta los más de 1.700 del centro de la isla. Luego, desde allí hasta Gáldar, casi todo será cuesta abajo.

Y un consejo muy importante si estás planeando hacer el Camino de Santiago de Gran Canaria: lleva suficiente bebida y comida. Aunque se pasa por diversas localidades, no siempre es fácil conseguir agua y las fuentes brillan por su ausencia.

Seaside Sandy Beach Free Motion BikecenterPor cierto, si visitas la isla y buscas un alojamiento, os recomendamos echar un vistazo a la oferta de establecimientos de Gran Canaria Tri Bike & Run, asociación para la promoción de Gran Canaria como destino para la práctica del cicloturismo, el triatlón y el running. En nuestro caso, cuando realizamos la ruta nos albergamos en el hotel Seaside Sandy Beach de Playa del Inglés, en Maspalomas.

Además de disponer de unas magníficas instalaciones y una situación privilegiada muy cerca del mar, en él encontramos un centro Free Motion Bikecenter. Allí no sólo puedes alquilar una bicicleta o contratar rutas con guía por la isla, sino que también adquirir todo tipo de material ciclista, desde ropa y accesorios hasta barritas y geles, por ejemplo.

Ruta Jacobea y de los Volcanes

Ruta Jacobea y de los VolcanesComo hemos comentado, la ruta comienza junto al mar en Maspalomas. Podemos tomar como punto de partida su faro, junto a las famosas dunas de arena. Desde allí nos dirigiremos en dirección norte para tomar la carretera GC-60, en el barranco de Fataga, en un continuo ascenso, aunque al principio no muy pronunciado.

Las rampas serán un poco más duras al acercarnos al primera punto de interés del trayecto: el Mirador de la Degollada de las Yeguas, con unas magníficas vistas a las montañas que nos rodean, con vegetación semidesértica y, al fondo del barranco, los oasis de palmeras.

Leve descenso para recuperar fuerzas hasta Artenara y el camino vuelve a picar hacia arriba. Tras pasar la bonita localidad de Fataga, la carretera serpentea para ir ganando altura y la vegetación se va haciendo cada vez más verde.

Iglesia de San Bartolome de TirajanaYa entre pinos y tras un leve descansillo llegamos con casi 30 km en nuestras piernas a San Bartolomé de Tirajana (Tunte), donde como hemos explicado se encuentra el Altar de Santiago Apóstol dentro de su iglesia. Allí comienza la parte más tradicional de la ruta Jacobea de Gran Canaria, que une las dos parroquias que albergan la imagen de Santiago.

Todavía por la GC-60 seguiremos subiendo en la que quizás sea la parte más dura del trayecto. En el cruce de Ayacata tomaremos la GC-600, que nos llevará a a más de 1.700 metros de altura entre dos colosos como son el Roque Nublo y el Pico de las Nieves. En otro cruce, el de los Llanos, deberemos tomar a su vez la GC-150 para comenzar a descender hasta Cruz de Tejeda, punto de encuentro de numerosos caminos y parada obligatoria para los peregrinos.

Esta zona montañosa es un paraíso natural, con numerosos espacios protegidos como las Montañas Sagradas de Gran Canaria, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Vale la pena disfrutar de las vistas y del entorno, no tengas prisa con la bicicleta.

Gladar JacobeoCon la tranquilidad de saber que lo que nos queda (poco más de 30 km) es cuesta abajo, vale la pena detenerse de vez en cuando y admirar paisajes tan bonitos como el de los Pinos de Gáldar, por ejemplo. La vertiente norte de Gran Canaria es mucho más verde que la del sur, más árida y desértica, por lo que esta ruta nos servirá para descubrir la amplia variedad de paisajes de la isla.

Cabe comentar que desde el centro la isla podemos descender (¡ten a punto los frenos de tu bici!) hasta Gáldar por la GC-70, la GC-700 o la GC-220. En todas ellas rodaremos durante buena parte del tiempo entre vegetación y con estupendas vistas panorámicas de la costa norte de Gran Canaria.

Si completas la Ruta Jacobea, también llamada de los Volcanes, y cruzas la Puerta Santa de la Iglesia de Santiago Apóstol en Gáldar, no podemos asegurarte que se perdonen todos tus pecados, pero sí que habrás disfrutado del ciclismo y de Gran Canaria al máximo.

Galería de fotos

 

Autor: Fran García

Compartir este artículo en
468 ad

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *